Presentamos a continuación una entrevista concedida a www.primeroscristianos.com por Giovanni Maria Vian, director de L”Osservatore Romano, en la que señala la llamada para dar a conocer el ejemplo de los primeros seguidores de Cristo, a quienes considera una prueba de la fuerza transformadora del cristianismo.
“Yo me pregunto ¿cuándo no ha sido difícil ser cristiano en la Historia?”
Presentamos a continuación una entrevista concedida a www.primeroscristianos.com por Giovanni Maria Vian, director de L”Osservatore Romano, en la que señala la llamada para dar a conocer el ejemplo de los primeros seguidores de Cristo, a quienes considera una prueba de la fuerza transformadora del cristianismo.
Luces que vienen de lo lejos
Los primeros cristianos. ¿Qué relevancia puede tener para un creyente, en el contexto actual, la vida de unas personas tan lejanas en el pasado?
Lejanas pero muy cercanas. Me acuerdo de un encuentro. Yo era todavía un estudiante -tenía 20 años- y por el 25 aniversario de bodas de mis padres, con mi familia, nos recibió Pablo VI y me preguntó a qué me dedicaba. Ya por aquel entonces estudiaba los Padres de la Iglesia y él salió con una expresión muy acertada: “Luci che vengono da lontano”, “luces que vienen de lejos”.
Para mí es una frase que encierra todo: encierra la dificultad histórica que tiene el acercarse a figuras y personajes tan lejanos, porque efectivamente son muchos siglos, y si tenemos dificultad para comprender la mentalidad del siglo pasado, cuánto más con la mentalidad de la antigua edad tardía. Al mismo tiempo son luces, aunque su brillo se perciba muy tenue.
Es la tradición cristiana, y este es el sentido de la decisión del Papa por hablar —en los encuentros que mantiene semanalmente con fieles y visitantes— primero de los apóstoles y las primerísimas generaciones de cristianos y después los Padres de la Iglesia. Tradición quiere decir ‘transmitir’, y la tradición es un concepto fundamental e irrenunciable de la fe cristiana. Es importante esta elección del Papa porque invita a las cristianas y a los cristianos de hoy a reanudar su relación con la tradición de la fe.
En general, al hablar de los primeros cristianos, mucha gente tiene n mente dos esteriotipos bastante alejados de lo que podríamos denominar “la vida corriente”; en efecto, todo cristianismo de los primeros siglos parece ser o mártir o Padre de la Iglesia ¿Hsta qué punto se corresponde con la realidad esta concepción?
En la actualidad, al igual que en los primeros siglos de su existencia, la iglesia defiende un modo de vida que es preciso vivir en un ambiente adverso ¿Qué importancia cree que tuvo la coherencia de vida de los primeros fieles en la propagación y conolidación del cristianismo y qué importacia tiene ahora?
Hoy en día no es común el interés por las obras de los Padres de la Iglesia, salvo los ámbitos restringidos; como catedrático de Filología Patristica ¿Qué interés especial encunetra en estos textos tanto en el plano doctrinal como en el cultural?
En su caso, ¿se siente particularmente atraído por algún personaje del primitivo cristianismo?
Como director de L´Osservatore Romano ¿Cuál cree que son los principales retos que afronta el periódico y cuáles son sus principales objetivos?
Informar cada vez mejor sobre el Papa y la Santa Sede. Respirar cada vez más internacionalmente. Participar cada vez más en el debate intelectual y servir al crecimiento del entendimiento entre mujeres y hombres de nuestro tiempo; entre católicos, entre cristianos, entre hombres creyentes y también entre los que no se reconocen como tales. Los objetivos son muchos, el problema, el reto principal es difundirlo cada vez más, y en eso estamos.