Irak, 1 Santuario a la Madre de los Cristianos Perseguidos

A once años de la invasión de Daesh, la ciudad iraquí de Qaraqosh reafirma su fe con la construcción de un nuevo santuario, el séptimo en el mundo, dedicado a la Virgen María.

QARAQOSH, IRAK. La ciudad de Qaraqosh, también conocida como Bajdida, ubicada en el corazón de la Llanura del Nínive en Irak, ha iniciado la construcción de un significativo y conmovedor proyecto: un nuevo santuario dedicado a la Virgen María bajo la advocación de Madre de los Cristianos Perseguidos. Este templo no solo es un faro de esperanza para la comunidad local, sino que también marca un hito histórico al ser uno de los únicos siete santuarios con este nombre en el mundo, y el primero en ser erigido en la cuna del cristianismo en Oriente Medio.

La elección de Qaraqosh como sede para este santuario es profundamente simbólica. Esta región, históricamente cristiana y la más poblada por fieles siro-católicos antes del conflicto, fue el epicentro del terror sembrado por el grupo yihadista Daesh (ISIS) en 2014. El santuario se convierte así en un monumento a la perseverancia, la fe y el martirio silencioso de los cristianos de Irak, una comunidad que ha luchado por no desaparecer de sus tierras ancestrales.

Iglesia Católica Siríaca de Al-Tahira, ubicada en Mosul, Irak. La iglesia fue destruida por el Estado Islámico en 2015

Un Icono con Historia y Profundo Significado

Tal y como informa la agencia de noticias Zenit, el nuevo santuario tendrá su lugar dentro de la iglesia de San Efrén, una edificación de reciente construcción. El elemento central y devocional del lugar será un ícono de la Virgen María, una pieza de arte sacro y testimonio de resiliencia, creada por el diácono siro-católico Ibraheem Yaldo, un artista que también fue desplazado de su ciudad natal, Bartella, por el terror yihadista en 2014.

La pintura fue entregada por el padre Benedict Kiely, fundador de la organización benéfica Naserean.org, a monseñor Benedict Younan Hano, arzobispo siro-católico de Mosul, el pasado 6 de agosto. Esta fecha no fue escogida al azar; coincidió significativamente con el undécimo aniversario de la brutal invasión de Daesh a Irak, que obligó a más de 120.000 cristianos a huir de sus hogares en la Llanura de Nínive, en lo que se ha denominado como la "noche oscura" para el cristianismo iraquí. El icono lleva la inscripción en arameo de "María, Madre de los Perseguidos", un mensaje directo de consuelo y esperanza.

Una Red Global de Oración por los Perseguidos

Cristianos perseguidos Irak

Cristianos perseguidos Irak

Actualmente, existen otros seis santuarios dedicados a María Madre de los Cristianos Perseguidos repartidos por el mundo occidental, específicamente en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Kazajistán. La apertura del templo de Qaraqosh lo establece como el séptimo y el único en Oriente Medio, creando una red global de oración que busca recordar y apoyar a las comunidades cristianas que sufren persecución en todo el planeta. Según las informaciones de Zenit, la visión y la intención del padre Kiely es ambiciosa: construir otros tres santuarios en diferentes lugares del mundo en 2026, expandiendo esta cadena de fe y solidaridad.

Irak, 11 Años Después del Terror Yihadista: Donde la Fe Perdura

El lugar en el que se ha decidido construir este monumento a la fe no ha sido elegido al azar. Qaraqosh es una ciudad que encarna la resistencia. En 2014, cuando el Daesh avanzó sobre la región, lanzó un cruel ultimátum a los cristianos de la zona: convertirse al islam, pagar la yizia (impuesto para los no musulmanes), o morir por la espada. Los habitantes de Qaraqosh, mayoritariamente cristianos siro-católicos, no dudaron: se mantuvieron firmes en su fe, dejaron su hogar y posesiones atrás y escaparon en masa de la región, dirigiéndose principalmente a la región del Kurdistán iraquí, antes de ser tomados prisioneros o masacrados.

Durante los siguientes dos años, la ciudad fue ocupada y sistemáticamente profanada. Los yihadistas convirtieron templos cristianos en almacenes, puestos militares, campos de tiro e incluso cuarteles. Las casas de los cristianos eran marcadas con la letra árabe *«nun»* ($\nu$), inicial de la palabra «Nazareno» o cristiano, una marca de ostracismo y despojo. Tras la derrota del ISIS por una coalición internacional en 2016, los cristianos empezaron a regresar, encontrando una ciudad en ruinas, pero impulsados por un inquebrantable deseo de reconstruir no solo sus hogares, sino su vida comunitaria.

Otra Iglesia en Irak reconstruida

Otra Iglesia en Irak reconstruida

Como señaló monseñor Hano, el Arzobispo siro-católico de Mosul, quien ahora preside desde Qaraqosh, la apertura del santuario es una señal deliberada: "Es una señal de que la fe perdura, incluso en el mismo lugar donde nuestra mayor ciudad cristiana fue tomada y profanada".

El Pilar de la Reconstrucción: Ayuda a la Iglesia Necesitada

El proceso de retorno y reconstrucción no habría sido posible sin el apoyo de la Iglesia universal. Irak ha sido uno de los países más asistidos por la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), con casi 500 proyectos de apoyo pastoral, alojamiento, alimentos y de reconstrucción para las comunidades cristianas. Este esfuerzo ha incluido la restauración de iglesias monumentales como la gran iglesia siro-católica de Al-Tahira (de la Inmaculada Concepción), en Qaraqosh, que fue gravemente dañada e incendiada. ACN ha destinado millones de euros para que la comunidad pueda recuperar lo perdido. De hecho, este país sigue estando entre los 10 países más ayudados por la fundación pontificia, y es uno de los países prioritarios de ayuda para que el cristianismo permanezca y prospere en Oriente Medio, un desafío que aún enfrenta presiones políticas y militares. El nuevo Santuario es, en este contexto, un faro de luz y una promesa de que el futuro de los cristianos de Irak tiene raíces profundas que no serán arrancadas. La herida de aquel horror sigue abierta y aún quedan muchos desafíos por delante, pero el nuevo santuario se alza como un signo tangible de la victoria de la fe sobre el terror.

Por  Cari Filii

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete al Boletín gratuito de Primeros Cristianos
Subscription
magnifiercrosschevron-down