El Papa visitará la Basílica sumergida del Concilio de Nicea en el 1700 aniversario

Basílica Sumergida Concilio Nicea

Nicea y la Basílica Sumergida:  el  Legado de un Concilio que Redefinió la Fe.  İznik se prepara para la visita del Papa León XIV en el 1.700º Aniversario del Primer Concilio

İznik, conocida históricamente como Nicea, se alza como un faro de la cristiandad primitiva a orillas de su lago homónimo en Turquía. La tranquila ciudad vive un momento de profunda efervescencia histórica y espiritual: se prepara para acoger la inminente visita de Su Santidad, el Papa León XIV, en un evento que conmemora nada menos que el 1.700º aniversario del célebre Primer Concilio de Nicea (325 d.C.).

Esta cumbre, convocada por el emperador Constantino I, fue una asamblea que congregó a obispos de todas las ramas del cristianismo de la época, sentando las bases de la doctrina cristiana universalmente aceptada, incluida la formulación primigenia del Credo Niceno. La llegada del pontífice, prevista entre el 28 y el 30 de noviembre, no es solo un acontecimiento litúrgico, sino un hito que promete reescribir el futuro de İznik, proyectándola como un epicentro global de turismo religioso y peregrinación cristiana.

El Tesoro Sumergido: Un Enigma de Valor Espiritual

La pieza central de estos preparativos es la Basílica Sumergida del lago İznik, un hallazgo arqueológico de 2014 que ha cautivado a historiadores y fieles. Situada a unos 20 metros de la orilla y oculta bajo 1,5 a 2 metros de agua, esta estructura de impresionantes dimensiones (20 metros de ancho por 40 de largo) es la iglesia más grande de İznik.

Si bien fue edificada originalmente como una capilla dedicada a San Neófito, mártir cristiano, la historia del templo es un testimonio de resiliencia: fue devastada por un severo terremoto en el año 358 y, reconstruida tras el año 380 d.C. Las labores arqueológicas dirigidas por el experto Mustafa Şahin han desvelado 37 tumbas en el lugar, restauradas meticulosamente y colocadas en su ubicación inicial, honrando la autenticidad y el valor histórico del yacimiento. Este complejo proceso involucra a un equipo multidisciplinar de unos 60 profesionales, trabajando contrarreloj para que la basílica esté en óptimas condiciones para la visita papal.

Algunos especialistas, basándose en la profundidad histórica y en diversos textos cristianos antiguos, sostienen que esta basílica podría ser, de hecho, la tan mencionada Iglesia de los Santos Padres, cuya localización exacta había permanecido velada durante siglos. El director Şahin ha enfatizado que es "probable" que una pequeña iglesia en este mismo emplazamiento acogiera la trascendental reunión conciliar de 325, quizás en una fase inicial de la construcción de la actual basílica sumergida. Este vínculo directo con los orígenes del cristianismo otorga al sitio un valor espiritual y patrimonial incalculable para los creyentes.

Un Hito Ecuménico y una Oportunidad Global

El Primer Concilio Ecuménico de Nicea no fue un evento local, sino un momento fundacional que definió la esencia de la fe. Su 1.700º aniversario, y la peregrinación de la cabeza de la Iglesia Católica, subrayan la relevancia ecuménica del lugar, convirtiéndolo en un punto de diálogo interreligioso y de encuentro para todas las confesiones cristianas.

Para las autoridades turcas, el significado del evento va más allá de lo espiritual, representando una extraordinaria oportunidad para la proyección internacional de İznik. La comunicación y coordinación entre instituciones religiosas, organismos de patrimonio y el gobierno turco han sido intensas, garantizando la seguridad, la logística y la accesibilidad a este patrimonio de la humanidad.

La ciudad de İznik, habitualmente sosegada, se prepara para recibir a miles de visitantes, peregrinos y medios de comunicación. Comercios, hoteles y pequeños negocios locales se anticipan a lo que se espera sea un renacimiento turístico. La expectativa es clara: consolidar a İznik, con su basílica sumergida y su conexión con el concilio, como uno de los principales referentes dentro de los circuitos internacionales de peregrinación cristiana, situándola al nivel de otros destinos emblemáticos por su autenticidad y su profundo calado histórico-espiritual.

La visita del Papa León XIV no solo será un acto litúrgico, sino un poderoso catalizador que, según se prevé, transformará la basílica y toda la región en un nuevo epicentro mundial, promoviendo el conocimiento del patrimonio y el diálogo entre culturas. İznik aguarda, lista para ocupar el lugar que le corresponde en la memoria de los grandes hitos fundacionales del cristianismo.

Hispania Anatolia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete al Boletín gratuito de Primeros Cristianos
Subscription
magnifiercrosschevron-down