León XIV - «Elijan valientemente el camino de la comunicación pacífica»

papa leon

Desarmar la comunicación

Hace pocas horas el Papa León XIV se ha estrenado con los periodistas abogando por una comunicación más serena: «Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación pacífica».

Algunos expertos le están llamando ya «el Papa de la unidad», una idea que aparece de manera explícita en su escudo pontificio.

 

La visión de la polis como una casa común ha sido idealizada, especialmente con la promesa de los medios digitales de facilitar el entendimiento mutuo y la comprensión. Sin embargo, más de dos décadas después, el optimismo inicial ha disminuido. La pandemia, los conflictos bélicos y las preocupaciones sobre la inteligencia artificial y la desinformación han generado pesimismo. Nos preguntamos cómo recuperar la confianza en el debate público.

¿Queremos ser una masa (como ocurre, a veces, en las redes) o una comunidad donde reine el respeto e incluso la amistad? Y es que la polarización es también una deshumanización. León XVI dice que hemos de «desarmar» la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio: debemos purificarla de agresiones. Hay lugar para la controversia, pero siempre con un estilo basado en el respeto por quienes piensan de otra manera.

La agitación y propaganda que impulsó el marxismo-leninismo la encontramos a veces en planteamientos ideológicos de todos los signos que buscan por encima de todo la confrontación, algo que sucede también en la Iglesia católica. Parafraseando a Benedicto XVI, el que quiera construir la comunidad deberá dejar de ver en el otro un mal que hay que eliminar.

Porque la comunicación es lugar de diálogo: «La comunicación, en efecto, no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo», ha dicho este lunes León XIV a los periodistas. Hay una unidad de todas las personas que formamos una comunidad, una casa común: somos solidarios, misteriosamente solidarios. En un mundo individualista, es necesario volver a pensar sobre la comunidad, algo que ya vieron con claridad en torno a la Segunda Guerra Mundial autores como Dietrich Von Hildebrand.

 

leon 14. comunicación

 

Responder a la polarización nos lleva a replantearnos las relaciones con los demás. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la confianza es la «esperanza firme que se tiene de alguien o algo», una definición breve que sugiere la importancia de contar con algo seguro en lo que podamos apoyarnos. Hoy esa confianza se enfrenta a desafíos continuos. Los errores o fallas éticas pueden desencadenar crisis reputacionales; la desconfianza en las instituciones es un problema creciente; en las redes (también las católicas), parece necesaria una revolución de la amabilidad porque abundan el menosprecio y el insulto.

La polarización disminuye la esperanza y fomenta la desconfianza, fragmentando aún más la comunidad. La construcción de confianza requiere escucha activa, comprensión de las necesidades de las audiencias, creación de espacios de participación y respuestas transparentes y auténticas. La escucha refuerza la integridad y la benevolencia, valores esenciales para construir relaciones de confianza.

En consonancia con esto, León XIV afirma: «La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la forma en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental: debemos decir «no» a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra».

La escucha es fundamental para comprender al otro, reconociendo que las diversas posturas suelen contener verdades parciales. Santo Tomás de Aquino utilizaba la disputatio como método de análisis, integrando estas verdades en la reflexión.

La primera intervención de León XIV nos brinda muy buenas ideas para superar esta patología de la comunicación, con unos mensajes «desarmados» y «desarmantes», como ha dicho parafraseando sus primeras palabras como Pontífice: «Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana», dijo. De este modo, la necesaria revolución de la amabilidad en el espacio público parece un poco más cerca.

 

Por: Francisco Javier Pérez Latre
Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete al Boletín gratuito de Primeros Cristianos
Subscription
magnifiercrosschevron-down