Descubren en Turquía una Iglesia del siglo V con una advertencia para los Primeros Cristianos

“Solo los que siguen el camino recto pueden entrar aquí”

La inscripción, hallada en la entrada de un templo bizantino en Olimpo, dice: “Solo los que siguen el camino recto pueden entrar aquí”. El hallazgo revela códigos éticos del cristianismo primitivo y confirma a Olimpo, ciudad de la actual Turquía, como una de las ciudades con mayor riqueza en mosaicos

 

Un antiguo y enigmático texto ha sido descubierto durante excavaciones arqueológicas en la Iglesia número 1 de la legendaria ciudad de Olimpo, situada en el distrito de Kumluca, Antalya (Turquía). Este hallazgo se suma al extraordinario patrimonio de la zona, conocida por su teatro semicircular tallado en la roca, sus sofisticadas termas con mosaicos y calefacción, y por las míticas Yanartas: las chimeneas de fuego eterno que brotan desde las entrañas del monte Olimpo.

Una inscripción con una advertencia para entrar a la Iglesia

Durante las excavaciones lideradas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía en la ciudad antigua de Olimpo, los arqueólogos han desenterrado una inscripción cristiana única en su tipo: un mosaico con un mensaje espiritual colocado justo frente a la entrada principal de una iglesia bizantina.

 

Turquía

 

 

La advertencia, escrita en griego antiguo y formada con teselas de piedra, dice: “Solo los que siguen el camino recto pueden entrar aquí”. Según los expertos, esta frase habría servido como guía moral para los primeros cristianos que asistían al templo, y también como una forma de exclusión simbólica para quienes no compartían la fe.

El hallazgo no solo aporta información sobre la arquitectura religiosa de la región, sino que también ofrece una mirada directa a los códigos éticos y sociales del cristianismo primitivo en Anatolia.

Según los expertos, las inscripciones, tanto la principal que se creó con baldosas de colores dispuestas sobre la tierra, formando un círculo, como otras halladas en los laterales de la iglesia, presentan elaborados motivos geométricos y botánicos en las que se exponen también los nombres de los mecenas o benefactores que financiaron dicha construcción.

 

“Estos hallazgos confirman a Olimpo como una de las ciudades antiguas más ricas de la región de Licia en cuanto a suelos de mosaico”, explicó Gokcen Kutulus Oztaskin, profesor asociado de la Universidad de Pamukkale y director de excavación.

 

olimpo

Nuevos hallazgos en Olimpo incluyen una vivienda civil, un templo desconocido y monumentos con mosaicos de alta calidad (VASILIS VERVERIDIS)

 

Otros edificios interesantes

Además de la iglesia, los arqueólogos descubrieron los restos de una vivienda civil construida sobre lo que antiguamente fue una necrópolis o cementerio de la época romana.

La vivienda, erigida en el siglo V sobre un firme suelo de piedra, fue restituida en el VI a imagen de su diseño original tras sufrir un incendio. Entre los hallazgos destaca un pithos -una enorme jarra o vasija de arcilla destinada al almacenaje o al transporte de mercancías, que fue desenterrada en el asentamiento civil- y que actualmente se exhibe junto a otros artefactos recuperados de la ciudad en el Museo Arqueológico de Antalya.

Aparte de la iglesia n º1, también se ha hallado una zona que probablemente contenga la estructura de un templo previamente desconocido, así como un complejo en la entrada, el mausoleo del gobernante licio Marco Aurelio, el Palacio Episcopal, un puente romano, tumbas monumentales en el puerto y edificios todos ellos hermosamente decorados con mosaicos.

 

Los arqueólogos esperan completar el proyecto en el norte de la ciudad durante los próximos dos años y luego centrarse en la región sur de Olimpo. Conocida como una de las regiones antiguas con mayor riqueza de mosaicos de Turquía, los investigadores pretenden encontrar más inscripciones que ayuden a contar la historia de la antigua ciudad de Olimpo.

Una ciudad, muchas etapas

Olympos u Olimpo, fue una de las principales ciudades de la antigua Licia. Con orígenes que se remontan al período helenístico, la ciudad se convirtió posteriormente en un importante asentamiento romano y conservó su importancia hasta bien entrada la era bizantina en la que se transformó en un importante centro cristiano.

Respecto a su etapa cristiana, el cristianismo surgió por primera vez en la región de la actual Turquía en el siglo I d. C., poco después de la muerte y resurrección de Jesucristo según las creencias cristianas.

 

Olimpo: de ciudad helenística a enclave cristiano

Olimpo, u Olympos, surgió como núcleo destacado de Licia en la época helenística, ganando importancia bajo el dominio romano y permaneciendo relevante en la etapa bizantina. La expansión del cristianismo en Anatolia desde el siglo I d.C. transformó a la ciudad en un centro de referencia para la nueva religión, con abundantes iglesias y mosaicos que sirven de testimonio de la influencia cristiana en su desarrollo histórico y social.

olimpo

Las excavaciones en Olimpo continúan revelando detalles sobre la historia, la religión y la cultura de la antigua Turquía (VASILIS VERVERIDIS)

El equipo arqueológico prevé concluir el trabajo en la zona norte de la ciudad en los próximos dos años y posteriormente trasladarse a la región sur. Esperan hallar más inscripciones y restos que permitan profundizar en la reconstrucción histórica de Olimpo.

Asimismo, este lugar reúne una de las colecciones de mosaicos más ricas de Turquía, y cada nuevo descubrimiento aporta información clave sobre la vida religiosa, social y cultural en la antigua Anatolia.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete al Boletín gratuito de Primeros Cristianos
Subscription
magnifiercrosschevron-down