El árbol de Navidad es más que una decoración

Los hay de todos los tamaños, tipos y colores. Junto al pesebre, el árbol de Navidad es uno de los símbolos más emblemáticos de la Navidad y una constante en muchos hogares semanas antes de las fiestas.

 

Pero, ¿cuál es el origen de esta costumbre? Aunque las teorías son muchas, la historia apunta hacia culturas antiguas.

 

P. Bernardo Estrada
Profesor de la P. Universidad de la Santa Cruz

"A veces hay personas que piensan por ejemplo que el árbol de Navidad es un símbolo pagano y ¡no lo es del todo! El gran sentido viene ya de una tradición muy antigua de la humanidad. O sea se piensa que ya los chinos y los egipcios usaban los árboles para decorar la casa”.

Durante el Renacimiento los cristianos adoptaron este símbolo y le dieron un nuevo significado para festejar la llegada del Salvador al mundo.

El primer rasgo del árbol, por lo tanto, debía ser su capacidad de mantener las hojas vivas en invierno por lo que comenzaron a usar abetos o pinos.

"Era un símbolo de la eternidad y de la vida de Dios que no pasa nunca. Por lo tanto, aplicarlo a la vida de Dios que no pasa nunca, aplicarlo al Hijo de Dios que viene con nosotros en la Navidad le da ese sentido también de Dios que se hace presente en medio de la humanidad”.

arbol navidad

 

Después, había que decorarlo. Los primeros indicios de adornos al árbol nos llevan a Alemania. El mismo Martín Lutero fue uno de sus impulsores.

"Cuando Lutero, que él también fue uno de los grandes inspiradores aunque no fue el promotor, puso el árbol, le ponía frutos. Se ponían frutos también recordándose del árbol del paraíso”.

 

Siglos más tarde las manzanas y naranjas serían cambiadas por esferas, y con la invención de la electricidad llegarían las populares luces de colores. Hoy, el árbol de Navidad es más que una decoración. Es una señal de alegría y fiesta para todo el mundo.

 

+Info:

árbol de navidad

 

Romereports.com

 

No se puede tratar a la Virgen y tener egoístas problemas personales

 

8 de Diciembre: "Santa María, Reina de los Apóstoles" - Novena a la Inmaculada (día 9º)

No se puede tratar filialmente a María y pensar sólo en nosotros mismos, en nuestros propios problemas. No se puede tratar a la Virgen y tener egoístas problemas personales. María lleva a Jesús, y Jesús es primogenitus in multis fratribus , primogénito entre muchos hermanos.

No se puede tratar a la Virgen y tener egoístas problemas personales

Conocer a Jesús, por tanto, es darnos cuenta de que nuestra vida no puede vivirse con otro sentido que con el de entregarnos al servicio de los demás. Un cristiano no puede detenerse sólo en problemas personales, ya que ha de vivir de cara a la Iglesia universal, pensando en la salvación de todas las almas.
Impregnados de este espíritu, nuestros rezos, aun cuando comiencen por temas y propósitos en apariencia personales, acaban siempre discurriendo por los cauces del servicio a los demás. Y si caminamos de la mano de la Virgen Santísima, Ella hará que nos sintamos hermanos de todos los hombres: porque todos somos hijos de ese Dios del que Ella es Hija, Esposa y Madre. Sed audaces. Contáis con la ayuda de María, Regina apostolorum .
Y Nuestra Señora, sin dejar de comportarse como Madre, sabe colocar a sus hijos delante de sus precisas responsabilidades. María, a quienes se acercan a Ella y contemplan su vida, les hace siempre el inmenso favor de llevarlos a la Cruz, de ponerlos frente a frente al ejemplo del Hijo de Dios. Y en ese enfrentamiento, donde se decide la vida cristiana, María intercede para que nuestra conducta culmine con una reconciliación del hermano menor —tú y yo— con el Hijo primogénito del Padre.
Muchas conversiones, muchas decisiones de entrega al servicio de Dios han sido precedidas de un encuentro con María. Nuestra Señora ha fomentado los deseos de búsqueda, ha activado maternalmente las inquietudes del alma, ha hecho aspirar a un cambio, a una vida nueva. Y así el haced lo que El os dirá se ha convertido en realidades de amoroso entregamiento, en vocación cristiana que ilumina desde entonces toda nuestra vida personal.
Es Cristo que pasa, 145

ORACIÓN

María, Madre de Jesús, que lo crió, lo educó y lo
acompañó durante su vida terrena y que ahora está
junto a Él en los cielos, nos ayudará a reconocer
a Jesús que pasa a nuestro lado, que se nos hace
presente en las necesidades de nuestros hermanos
los hombres.
Sancta Maria, spes nostra, ancilla Domini, sedes
sapientiæ, ora por nobis!
, Santa María, esperanza
nuestra, esclava del Señor, asiento de la Sabiduría,
¡ruega por nosotros!
Es Cristo que pasa, 149

NOVENA COMPLETA

 

30 DE NOVIEMBRE - "María, la llena de gracia" 

1 DE DICIEMBRE - "Madre de todos, de cada uno"

2 DE DICIEMBRE - "María, Maestra de oración"

3 DE DICIEMBRE - "María, Mujer de fe. Maestra de fe"

4 DE DICIEMBRE - "María, Madre del Amor Hermoso"

5 DE DICIEMBRE - "Santa María, Esperanza nuestra"

6 DE DICIEMBRE -"María, refugio y fortaleza nuestra"

7 DE DICIEMBRE - "María, Maestra de vida ordinaria"

8 DE DICIEMBRE - "Santa María, Reina de los Apóstoles"

 


Descargar la novena a la Inmaculada > aquí  en pdf

 

Inmaculada Novena

 

 

 

Ver en Wikipedia 

 

 

+ info -

INMACULADA CONCEPCIÓN  

 

Nicholas of Myra: The Story of Saint Nicholas

 

Una versión de la historia de San Nicolás, que cuenta la historia del hombre real, con considerable licencia dramática, detrás del Papá Noel de hoy

 

Esta película acerca la historia de San Nicolás, con su generosidad desinteresada, al público en general, un público que en gran medida ha olvidado o nunca conoció su inspiradora saga. Nicholas of Myra es para todos los tiempos, todas las edades y todos los credos. No dejará ninguna duda de que Santa Claus es real y que puede ser parte de la tradición navideña sagrada tanto como secular.

 

"El mundo necesita conocer la historia de Nicolás"

 

san Nicolas

 

 

Sinopsis

En la ciudad de Nueva York, en diciembre de 1822, el Dr. Clement Moore, profesor de literatura mundial, se inspira para escribir un poema navideño extravagante para sus hijos pequeños. Influenciado por la tradición de la cultura del Viejo Mundo, Moore convierte su poema en un cuento mágico sobre un portador de regalos amable y generoso que visita en secreto los hogares en Nochebuena.

Mientras reflexiona sobre este personaje mítico, Moore se entera por primera vez de la antigua leyenda de un donante de regalos de la era grecorromana, una que llega a creer que puede ser el origen de todos los mitos similares en todo el mundo. Lo que encuentra es una historia que irónicamente un día se perdería en la tradición que estaba a punto de crear.

Moore pronto descubre la sorprendente historia de Nicolás, un niño que nació de padres griegos en la ciudad de Patara durante la última parte del siglo III d. C., en la costa del mar Mediterráneo. Nicolás, que quedó huérfano durante su adolescencia, hereda la vasta y secreta fortuna de su padre, un catalizador para un viaje de autodescubrimiento que un día lo lleva a la ciudad de Myra.

Allí vive una doble vida, como obispo devoto durante el día y como portador anónimo de regalos por la noche. Pocas personas conocen las muchas leyendas que rodean a su tocayo, y aún menos conocen la historia épica detrás del heroico santo.

Es la historia de los orígenes de la Navidad, la historia del altruismo y el sacrificio, pero, en última instancia, trata sobre el poder de la narración y la esperanza que puede brindar. Es la historia ahora olvidada de un santo legendario llamado Nicolás: Nicolás de Myra.

 

 

 

 

 

 

 

 

nicolas

 

+ INFO -

SAN NICOLÁS

 

 

5 de Diciembre - "Santa María, Esperanza nuestra. Maestra de esperanza"

Novena a la Inmaculada (día 6º)

Humanamente hablando, ¿en qué motivos se apoyaba esa esperanza? ¿Quién era Ella, para los hombres y mujeres de entonces? Las grandes heroínas del Viejo Testamento —Judit, Ester, Débora— consiguieron ya en la tierra una gloria humana, fueron aclamadas por el pueblo, ensalzadas.

 

María proclama que la llamarán bienaventurada todas las generaciones.

El trono de María, como el de su Hijo, es la Cruz. Y durante el resto de su existencia, hasta que subió en cuerpo y alma a los Cielos, es su callada presencia lo que nos impresiona. San Lucas, que la conocía bien, anota que está juntoa los primeros discípulos, en oración. Así termina sus días terrenos, la que habría de ser alabada por las criaturas hasta la eternidad.
¡Cómo contrasta la esperanza de Nuestra Señora con nuestra impaciencia! Con frecuencia reclamamos a Dios que nos pague enseguida el poco bien que hemos efectuado. Apenas aflora la primera dificultad, nos quejamos. Somos, muchas veces, incapaces de sostener el esfuerzo, de mantener la esperanza. Porque nos falta fe: ¡bienaventurada tú, que has creído! Porque se cumplirán las cosas que se te han declarado de parte del Señor
¡Esperanzados! Ese es el prodigio del alma contemplativa. Vivimos de Fe, y de Esperanza, y de Amor; y la Esperanza nos vuelve poderosos. ¿Recordáis a San Juan?: a vosotros escribo, jóvenes, porque sois valientes y la palabra de Dios permanece en vosotros, y vencisteis al maligno.
Dios nos urge, para la juventud eterna de la Iglesia y de la humanidad entera. ¡Podéis transformar en divino todo lo humano, como el rey Midas convertía en oro todo lo que tocaba! No lo olvidéis nunca: después de la muerte, os recibirá el Amor. Y en el amor de Dios encontraréis, además, todos los amores limpios que habéis tenido en la tierra.
El Señor ha dispuesto que pasemos esta breve jornada de nuestra existencia trabajando y, como su Unigénito, haciendo el bien. Entretanto, hemos de estar alerta, a la escucha de aquellas llamadas que San Ignacio de Antioquía notaba en su alma, al acercarse la hora del martirio: ven al Padre, ven hacia tu Padre, que te espera ansioso.
Amigos de Dios, 286

ORACIÓN

Pidamos a Santa María,Spes nostra, que
nos encienda en el afán santo de habitar
todos juntos en la casa del Padre.
Nada podrá preocuparnos, si decidimos
anclar el corazón en el deseo de la
verdadera Patria: el Señor nos
conducirá con su gracia, y empujará la barca
con buen viento a tan claras riberas.
Amigos de Dios, 221

NOVENA COMPLETA

 

30 DE NOVIEMBRE - "María, la llena de gracia" 

1 DE DICIEMBRE - "Madre de todos, de cada uno"

2 DE DICIEMBRE - "María, Maestra de oración"

3 DE DICIEMBRE - "María, Mujer de fe. Maestra de fe"

4 DE DICIEMBRE - "María, Madre del Amor Hermoso"

5 DE DICIEMBRE - "Santa María, Esperanza nuestra"

6 DE DICIEMBRE -"María, refugio y fortaleza nuestra"

7 DE DICIEMBRE - "María, Maestra de vida ordinaria"

8 DE DICIEMBRE - "Santa María, Reina de los Apóstoles"

 


Descargar la novena a la Inmaculada > aquí  en pdf

 

Inmaculada Novena

 

 

 

Ver en Wikipedia 

 

 

+ info -

INMACULADA CONCEPCIÓN  

 

Benedicto XVI: el árbol de Navidad enriquece el valor simbólico del belén

 

El árbol de Navidad es un símbolo de la devoción popular que habla al mundo de esperanza y de paz.

 

 

 

 

CIUDAD DEL VATICANO, viernes 17 de diciembre de 2010-

 

El árbol de Navidad es un símbolo de la devoción popular que habla al mundo de esperanza y de paz. Lo dijo  Benedicto XVI al acoger a una delegación de unos 300 fieles procedentes de la diócesis de Bolzano-Bressanone, llegados al Vaticano para el regalo del árbol de Navidad colocado en la plaza de San Pedro e iluminado esta noche.

De unos 30 metros de alto y con un diámetro de siete, el abeto, de 80 años de edad, procede de un valle del Tirol del Sur.

“El árbol de Navidad -explicó Benedicto XVI- enriquece el valor simbólico del belén, que es un mensaje de fraternidad y de amistad; una invitación a la unidad y a la paz; una invitación a dejar sitio, en nuestra vida y en la sociedad, a Dios, que nos ofrece su amor omnipotente a través de la frágil figura de un Niño, porque quiere que respondamos libremente a su amor con nuestro amor”.

“El belén y el árbol -continuó- traen por tanto un mensaje de esperanza y de amor, y ayudan a crear el clima propicio para vivir en la justa dimensión espiritual y religiosa el misterio del nacimiento del Redentor”. Las luces, añadió, son el signo de “la luz que Cristo ha traído a la humanidad a través de su nacimiento” para disipar “las tinieblas del terror, de la tristeza y del pecado”.

arbol

El Pontífice deseó “que esta generosa iniciativa exhorte a todos los habitantes del Tirol del Sur a dar testimonio en el propio ambiente de los valores de la vida, del amor y de la paz que cada año nos encomienda la Navidad”.

La animación musical corrió a cargo de tres formaciones de Bressanone: el coro del Duomo, la banda de música Bürgerkapelle y el Coro Plose.

 Romereports

Santa Bárbara

 

La fuerza de una joven que retó a todo un imperio y con su muerte inició una nueva era

 

Año 288 d.C., en plena persecución de los cristianos, la joven Bárbara es una gran estudiosa de la naturaleza y de la filosofía. Bárbara es hija de uno de los más poderosos gobernadores romanos del momento: Dioscoro.

 

 

 

 

 

Cuando su padre ordena la ejecución de varios cristianos, entre ellos su mejor amiga Juliana, Bárbara comenzará a investigar sobre la vida de Jesús y qué es lo que llevaba a tantos hombres a dar su vida por él.

El joven soldado Claudio, se convertirá en su único confidente y protector cuando ella descubre historias asombrosas, y también secretos de familia que siempre le fueron ocultados.

Santa Bárbara no es sólo una historia de Fe, es además una gran historia de amor y también un drama familiar que se convirtió en el símbolo de un choque cultural, cuyos frutos fueron destinados a cambiar el mundo de Occidente.

 

Director: Carmine Elia

Reparto: Vanessa Hessler, Thomas Trabacchi.

 

Santa Bárbara

Crítica Santa Bárbara (2012)

Mártir de la fe

Siglo IV. Bárbara es hija de Dióscoro un importante político romano, que gobierna con mano dura en los tiempos de la persecución contra los cristianos. Bárbara se acercará a los cristianos cuando una esclava cristiana amiga suya, Juliana, sea ejecutada por su fe.

 

Correcta biografía dramática de Santa Bárbara. Se trata de una producción italiana de Lux Vide, con actores no demasiado conocidos, pero con un guión interesante, bien narrado, aunque la puesta en escena televisiva resulte limitada. Protagoniza la bella actriz italiana Vanessa Hessler.

 

 

 

 

 

Vanessa Hessler se hace enseguida con el papel de Santa Bárbara, de quien se dice que su padre la encerró en una torre porque tal era su hermosura que temía que los hombres la sedujeran si podían admirarla.

 

El film nos presenta a la joven en el año 288 d.C., en plena persecución de los cristianos. Es una gran estudiosa de la naturaleza y de la filosofía, hija del gobernador romano Dioscoro, interpretado por Massimo Wertmuller.

 

 

La trama se centra en las relaciones de Santa Barbara y su padre con el cruel prefecto Marciano y con el soldado Claudio. La chica está escandalizada ante el trato que se da a los cristianos, entre ellos su mejor amiga, Juliana, que antes de ser martirizada le confiesa su fe cristiana. Descubre luego que también lo era su madre, quien se había convertido poco antes de morir, siendo Bárbara pequeña.

 

Eso despierta en ella el interés por el cristianismo, hasta la conversión que la llevará al martirio. Santa Bárbara es una historia de fe, un drama familiar y también una escenificación de un momento decisivo de la historia: el tránsito de la Roma de las persecuciones a la que un cuarto de siglo después, con el edicto de Milán, garantizará la libertad de la Iglesia en todo el Imperio.

 

PELÍCULA COMPLETA -

 

+ info -

SANTA BÁRBARA

"Esta es la apariencia más realista de San Nicolás basada en todo el material esquelético e histórico"

 

Los científicos de una universidad de Liverpool en Inglaterra revelaron lo que aseguran es el retrato más realista jamás creado de San Nicolás de Bari, el popular obispo del siglo IV conocido por ser la inspiración de la figura moderna de Santa Claus.

 

Los investigadores del Face Lab de la Universidad John Moores de Liverpool utilizaron un sistema de reconstrucción facial y tecnología interactiva 3D para crear el retrato, el cual se dio a conocer el 6 de diciembre de 2014 en la fiesta de San Nicolás.

La profesora universitaria Caroline Wilkinson dijo a la BBC que la reconstrucción se basó en "todo el material esquelético e histórico" disponible.

"Esta es la apariencia más realista de San Nicolás basada en todo el material esquelético e histórico.Es emocionante para nosotros poder ver la cara de este famoso obispo del siglo IV", agregó.

 

 

san nicolás

 

Un portavoz de la universidad detalló que la nueva imagen utiliza "los estándares anatómicos más actualizados, los datos de profundidad de tejido turco y las técnicas de CGI (imagen generada por computadora)".

Entre las características representadas en la imagen del santo está una nariz rota, la cual, según Wilkinson, fue "reparada asimétricamente, dándole una nariz característica y aspecto rugoso facial".

San Nicolás vivió entre los años 270 y 343. Fue el obispo de Myra, en el sur de Turquía. Durante sus años como obispo fue encarcelado durante la persecución de Diocleciano, y más tarde liberado cuando Constantino llegó al poder. Era conocido por su firme defensa de la fe, así como por su generosidad a menudo anónima hacia los necesitados.

Las historias que rodean al santo abundan. Se cree que una vez rescató a tres hermanas de ser vendidas en esclavitud por tirar bolsas de oro a través de una ventana abierta de su casa, con la finalidad de pagar las deudas de su familia.

Otra historia popular sostiene que se enfureció tantocon el hereje Arrio –quien afirmaba que Cristo no era verdaderamente Dios– que lo golpeó durante un acalorado debate en el Concilio de Nicea en el año 325.

Basado en la nariz rota en la reconstrucción facial del santo, tal vez Arrio le regresó el golpe.

 

 

+ info -

SAN NICOLÁS DE BARI

 

Ver en Wikipedia

 

 

 

Pide a los cristianos ser capaces de dar razón de su fe

Al presentar en la audiencia general la figura de Clemente de Alejandría

 

 

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 18 abril 2007

Benedicto XVI ha hecho un llamamiento a los cristianos a ser capaces de dar razón de su fe en Jesucristo.

Su propuesta fue escuchada este miércoles por unos cincuenta mil peregrinos durante la audiencia general, en la plaza de San Pedro del Vaticano, en la que presentó la figura de Clemente de Alejandría, fallecido en torno al año 215, uno de los primeros cristianos que logró armonizar plenamente la filosofía griega con la fe en Cristo.

Al presentar las obras de este filósofo y teólogo, el pontífice aclaró que «Clemente acompaña paso a paso el camino del catecúmeno y del bautizado para que, con las dos “alas” de la fe y de la razón, llegue a un conocimiento de la Verdad, que es Jesucristo, el Verbo de Dios».

Para Clemente de Alejandría, que en realidad había nacido en Atenas, «la misma fe constituye la auténtica filosofía, es decir, la auténtica conversión al camino que hay que tomar en la vida».

«El conocimiento de Cristo no es sólo pensamiento, sino que es amor que abre los ojos, transforma al hombre y crea comunión con el “Logos”, con el Verbo divino que es verdad y vida», constató Benedicto XVI.

«En esta comunión, que es el perfecto conocimiento y es amor, el perfecto cristiano alcanza la contemplación, la unificación con Dios», subrayó en una estupenda mañana de primavera.

Faro de Alejandría

«En el camino de la perfección --ilustró--, Clemente da la misma importancia al requisito moral que al intelectual. Los dos van juntos porque no es posible conocer sin vivir y no se puede vivir sin conocer».

«No es posible asemejarse a Dios y contemplarle simplemente con el conocimiento racional –advirtió el Papa--: para lograr este objetivo se necesita una vida según el “Logos”, una vida según la verdad».

«Y, por tanto, las buenas obras tienen que acompañar el conocimiento intelectual, como la sombra acompaña al cuerpo», recalcó.

«Clemente sigue marcando con decisión el camino de quien quiere “dar razón” de su fe en Jesucristo», concluyó.

Por eso, reconoció que este pensador «puede servir de ejemplo a los cristianos, a los catequistas y a los teólogos de nuestro tiempo» para «recuperar y subrayar más la dimensión metafísica de la verdad y entrar así en diálogo crítico y exigente con el pensamiento filosófico contemporáneo».

La reflexión del Papa continúa con la serie de intervenciones en las audiencias generales que está ofreciendo sobre los personajes de la Iglesia naciente, después de haber presentado a los doce apóstoles y a los discípulos de éstos.

 

+ info -

paz  SELECCIÓN DE TEXTOS

paz  CLEMENTE DE ALEJANDRÍA

 

 

4 de Diciembre - "María, Madre del Amor Hermoso" 

Novena a la Inmaculada (día 5º)

Lecciones que nos recuerda hoy Santa María. Lección de amor hermoso, de vida limpia, de un corazón sensible y apasionado, para que aprendamos a ser fieles al servicio de la Iglesia.

Yo soy la Madre del amor hermoso, del temor, de la ciencia y de la santa esperanza.

No es un amor cualquiera éste: es el Amor. Aquí no se dan traiciones, ni cálculos, ni olvidos. Un amor hermoso, porque tiene como principio y como fin el Dios tres veces Santo, que es toda la Hermosura y toda la Bondad y toda la Grandeza. Pero se habla también de temor. No me imagino más temor que el de apartarse del Amor.
Porque Dios Nuestro Señor no nos quiere apocados, timoratos, o con una entrega anodina. Nos necesita audaces, valientes, delicados. El temor que nos recuerda el texto sagrado nos trae a la cabeza aquella otra queja de la Escritura: busqué al amado de mi alma; lo busqué y no lo hallé.
Esto puede ocurrir, si el hombre no ha comprendido hasta el fondo lo que significa amar a Dios. Sucede entonces que el corazón se deja arrastrar por cosas que no conducen al Señor. Y, como consecuencia, lo perdemos de vista. Otras veces quizá es el Señor el que se esconde: El sabe por qué. Nos anima entonces a buscarle con más ardor y, cuando lo descubrimos, exclamamos gozosos: le así y ya no lo soltaré.
La pureza limpísima de toda la vida de Juan le hace fuerte ante la Cruz. —Los demás apóstoles huyen del Gólgota: él, con la Madre de Cristo, se queda. —No olvides que la pureza enrecia, viriliza el carácter.
Este corazón nuestro ha nacido para amar. Y cuando no se le da un afecto puro y limpio y noble, se venga y se inunda de miseria. El verdadero amor de Dios —la limpieza de vida, por tanto— se halla igualmente lejos de la sensualidad que de la insensibilidad, de cualquier sentimentalismo como de la ausencia o dureza de corazón.

¿Por qué no te entregas a Dios de una vez..., de verdad... ¡ahora!?

María, la Madre santa de nuestro Rey, la Reina de nuestro corazón, cuida de nosotros como sólo Ella sabe hacerlo. Madre compasiva, trono de la gracia: te pedimos que sepamos componer en nuestra vida y en la vida de los que nos rodean, verso a verso, el poema sencillo de la caridad, quasi fluvium pacis , como un río de paz.
Porque Tú eres mar de inagotable misericordia: los ríos van todos al mar y la mar no se llena.
S. Josemaría, Amigos de Dios, 277
Camino, 144

ORACIÓN

Debes suplicar confiadamente a la Virgen,
ahora mismo, en la soledad acompañada de tu
corazón, sin ruido de palabras: Madre mía, este
pobre corazón mío se subleva tontamente... Si
tú no me proteges... Y te amparará para que lo
guardes puro y recorras el camino al que Dios
te ha llamado.
S. Josemaría, Amigos de Dios, 180

NOVENA COMPLETA

 

30 DE NOVIEMBRE - "María, la llena de gracia" 

1 DE DICIEMBRE - "Madre de todos, de cada uno"

2 DE DICIEMBRE - "María, Maestra de oración"

3 DE DICIEMBRE - "María, Mujer de fe. Maestra de fe"

4 DE DICIEMBRE - "María, Madre del Amor Hermoso"

5 DE DICIEMBRE - "Santa María, Esperanza nuestra"

6 DE DICIEMBRE -"María, refugio y fortaleza nuestra"

7 DE DICIEMBRE - "María, Maestra de vida ordinaria"

8 DE DICIEMBRE - "Santa María, Reina de los Apóstoles"

 


Descargar la novena a la Inmaculada > aquí  en pdf

 

Inmaculada Novena

 

 

 

Ver en Wikipedia 

 

 

+ info -

INMACULADA CONCEPCIÓN  

 

Virgen y mártir del siglo III

Una gran estudiosa de la naturaleza y de la filosofía

Nicomedia año 288 d.C.  A pesar de su educación pagana, su vida cambió al ver la crueldad con la que se trataba a los cristianos. El momento culmen llega con el asesinato de su mejor amiga, Giuliana, una esclava que antes de morir le habla de la fe cristiana a la que se había convertido. Después descubre también que su madre antes de morir también había abrazado el cristianismo.

 

Según recoge la Enciclopedia Católica, "Bárbara era la hija de un rico pagano llamado Dióscoro. Fue cuidadosamente protegida por su padre, quien la mantuvo encerrada en una torre, a fin de protegerla del mundo exterior. Una propuesta de matrimonio recibida a través de él fue rechazada por ella.

Antes de partir en un viaje, su padre ordenó que se erigiera un baño para el uso de ella cerca de su casa, y durante su ausencia, Bárbara hizo poner en él tres ventanas, como un símbolo de la Santísima Trinidad, en vez de las dos planeadas originalmente. Cuando su padre regresó, ella se dio a conocer como cristiana; a partir de esto él la maltrató y la arrastró hasta el prefecto de la provincia, Martiniano, quien la hizo torturar cruelmente, y finalmente la condenó a muerte por decapitación.

Su mismo padre ejecutó la sentencia, pero en castigo por esto, fue fulminado por un rayo en el camino a su casa, y su cuerpo fue consumido".

Una película sobre la vida de Santa Bárbara

El 4 de diciembre de 2012, festividad de la mártir, la RAI 1 estrenó en prime time la película de cien minutos Santa Bárbara, rodada en Túnez bajo la dirección de Carmine Elia y producida por Lux Vide, que ya ha llevado a la gran o pequeña pantalla otras vidas de santas.

El éxito ha sido notable y en breve podrá verse en otros países e idiomas. La bellísima Vanessa Hessler se hace enseguida con el papel de Santa Bárbara, de quien se dice que su padre la encerró en una torre porque tal era su hermosura que temía que los hombres la sedujeran si podían admirarla.

 

Santa Barbara

 

 

El film nos presenta a la joven en el año 288 d.C., en plena persecución de los cristianos. Es una gran estudiosa de la naturaleza y de la filosofía, hija del gobernador romano Dioscoro, interpretado por Massimo Wertmuller.

La trama se centra en las relaciones de Santa Barbara y su padre con el cruel prefecto Marciano y con el soldado Claudio. La chica está escandalizada ante el trato que se da a los cristianos, entre ellos su mejor amiga, Juliana, que antes de ser martirizada le confiesa su fe cristiana. Descubre luego que también lo era su madre, quien se había convertido poco antes de morir, siendo Bárbara pequeña.

Eso despierta en ella el interés por el cristianismo, hasta la conversión que la llevará al martirio. Santa Bárbara es una historia de fe, un drama familiar y también una escenificación de un momento decisivo de la historia: el tránsito de la Roma de las persecuciones a la que un cuarto de siglo después, con el edicto de Milán, garantizará la libertad de la Iglesia en todo el Imperio.

 

 

 

 

 

 + info -

«Santa Bárbara» - Gran película sobre la bella mártir cristiana decapitada por su propio padre

 

magnifiercrosschevron-down