Narra la vida de San Jorge

Se espera que la película "Jorge de Capadocia", una figura religiosa que se cree que nació en Capadocia , aumente el interés en Capadocia de países especialmente latinoamericanos.

 

Algunas escenas de la película muestran la tortura que enfrentaron los primeros cristianos por orden del emperador romano Diocleciano en el siglo III y la lucha de un heroico soldado, Jorge. La película se rodó en varias zonas de Capadocia.

 

 

La película se estrenó el fin de semana en los distritos de Göreme, Nevşehir y se proyectará en muchos países de América Latina, incluidos Uruguay, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú, con inglés, turco, portugués y español. traducciones y después de su estreno en Brasil.

El brasileño Alexandre Machafer Machado Ferreira, director y actor principal de la película, que asistió al estreno en Nevşehir, habló con el corresponsal de la Agencia Anadolu (AA), destacando las escenas importantes de la película, que tardó cerca de un año en rodarse en Brasil. registrado en Capadocia.

 

Escenas de 'George of Cappadocia', desplegando la vida de St. George, Cappadocia, Türkiye, 24 de octubre de 2022. (Foto de AA)

Escenas de "George of Cappadocia", desplegando la vida de St. George, Cappadocia, Türkiye, 24 de octubre de 2022. (Foto de AA)

 

Expresando que el conocimiento de San Jorge y Capadocia aumentará después del lanzamiento de la película, Ferreira dijo: “Seremos los primeros ya que nadie ha contado esta historia en las películas antes. Hay una imagen de San Jorge que es fuerte y nunca pierde la fe. Fue una experiencia extraordinaria para nosotros rodar esta película en Capadocia. Porque es el lugar de nacimiento de San Jorge, una región integrada con ella”.

Esta película generará interés para los brasileños y de todos los ámbitos de la vida para conocer Capadocia y ciertamente abrirá muchas puertas", agregó.

El director de la compañía cinematográfica, Leandro Pires Bellini, enfatizó que cree que la película creará un puente cultural entre los dos países y dijo: “Aunque sea una producción internacional, tendrá un gran impacto en Brasil. También hará una gran contribución al turismo de Capadocia".

 

Jorge

El estreno de la película "George of Cappadocia", que narra la vida de St. George, Cappadocia, Türkiye, el 22 de octubre de 2022. (Foto de AA)

 

JORGE CAPADOCIA

Escenas de "George of Cappadocia", desplegando la vida de St. George, Cappadocia, Türkiye, 24 de octubre de 2022. (Foto de AA)

 

La película se proyectó en más de 30 países.

 

+ info -

SAN JORGE

 

Ver en Wikipedia

 

El ancla, un símbolo que terminó asociado con el cristianismo

El símbolo del ancla fue muy popular entre los cristianos de los primeros siglos. Sin embargo, ya no usamos este símbolo, aquí la historia.

 

Muchos de nosotros estamos familiarizados con los símbolos cristianos típicos como la cruz o el pez. Sin embargo, es probable que no sepas que el símbolo del ancla también era muy popular entre los cristianos de los primeros siglos. ¿Cuál es la historia de este símbolo en la antigüedad y por qué terminó asociado con el cristianismo?

Antes de que el cristianismo adoptara el símbolo, se sabía que las anclas en el mundo antiguo representaban seguridad. Los viajes por mar eran muy comunes en el área mediterránea y las anclas eran un instrumento básico utilizado por cualquier marinero o pescador. Un ancla mantenía la nave firmemente plantada en un área específica y era una herramienta obligatoria.

¿De dónde surgió la idea de los cristianos de usar un ancla cómo símbolo? El ancla apareció como el emblema real de Seleuco I (358 a.C. - 281 a.C.), rey de la dinastía seléucida establecida después de las campañas de Alejandro Magno (356 a.C. - 323 a.C.).

Se dice que Seleuco eligió el símbolo porque tenía una marca de nacimiento en forma de ancla. Los judíos que vivían bajo el imperio adoptaron el símbolo en sus monedas, aunque lo eliminaron gradualmente bajo el gobernante asmoneo Alejandro Janneo (127 a.C. - 76a.C.) alrededor del año 100 a.C.

 

ancla

Cuenco con un grabado de un ancla seléucida invertida y un delfín / Foto: Getty

 

Al parecer, a partir de este momento el uso del ancla como símbolo se popularizó. Pero un hecho posterior pudo haber hecho que los cristianos adoptaran este símbolo como suyo.

Alrededor del año 100 d.C., el emperador Trajano (53-117) desterró a Clemente, líder de la iglesia de Roma, a Crimea. Sin embargo, cuando Clemente (35-99) empezó a ganar conversos allí, Trajano ordenó que ataran a Clemente a un ancla de hierro y lo ahogaran. El martirio de Clemente, cuyo símbolo evidente fue el ancla, claramente pudo haber inspirado a una iglesia que sufría persecución en ese momento.

Otra explicación posible es que el uso del ancla para los cristianos primitivos, al parecer, siempre hizo eco del pasaje de Hebreos 6:17-20 que dice:

Por lo cual Dios, deseando mostrar más plenamente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de Su propósito, interpuso un juramento, a fin de que por dos cosas inmutables, en las cuales es imposible que Dios mienta, los que hemos buscado refugio seamos grandemente animados para asirnos de la esperanza puesta delante de nosotros.

Tenemos como ancla del alma, una esperanza segura y firme, y que penetra hasta detrás del velo, adonde Jesús entró por nosotros como precursor, hecho, según el orden de Melquisedec, Sumo Sacerdote para siempre.

 

La esperanza aquí mencionada obviamente no tiene que ver con lo terrenal, sino con las cosas celestiales, y el ancla como símbolo cristiano, en consecuencia, se relaciona solo con la esperanza de salvación eterna.

En los primeros siglos del cristianismo, el símbolo fue adoptado por los cristianos y utilizado a menudo en las catacumbas en la ciudad de Roma. Los epitafios sobre las tumbas de los creyentes que datan de fines del primer siglo con frecuencia mostraban anclas junto con mensajes de esperanza. Expresiones como pax tecum o pax tibi hablan de la esperanza que los cristianos sentían al anticipar el cielo.

Aunque el símbolo no era exclusivo de los cementerios, durante los siglos segundo y tercero, el ancla se reprodujo con frecuencia más en los epitafios de las catacumbas, y particularmente en las partes más antiguas de algunos cementerios.

Sin embargo, el símbolo no volvió aparecer en ninguna inscripción cristiana a partir del siglo IV, lo que siempre ha resultado enigmático. Entonces, ¿Cuáles son las posibles razones por las que el símbolo del ancla se desvaneció?

La primera explicación que los académicos han encontrado se basa en la evidencia de que sólo unos pocos ejemplos del símbolo del ancla datan de mediados del siglo III, y que no han encontrado ninguno después del 300 d.C. Su explicación más común a esto es que a medida que el Imperio pasó de perseguir a la iglesia a tomarla como suya, los cristianos ya no necesitaban símbolos secretos para identificarse. La cruz conquistadora de Constantino (272-337) reemplazó al ancla de forma definitiva.

 

ancla

Representación de la famosa visión de Constantino de la cruz / Imagen: Quora

 

La segunda explicación que otros eruditos argumentan es que el ancla perdió su uso porque el “símbolo” era en realidad un juego de palabras en griego. El juego consistía en que la palabra ankura (ἄγκυρα) o ancla, es muy parecida a kurios (κύριος), que quiere decir Señor. Al parecer este juego de palabras perdió sentido cuando los cristianos eligieron el latín sobre el griego como su idioma principal.

Cualquiera que haya sido la razón por la que se dejó de usar este símbolo, lo que sí debemos recordar es lo que significó para nuestros hermanos en el pasado: la esperanza de una resurrección final y definitiva para una eternidad con nuestro Padre. Pero, sobre todo, la seguridad que tenemos en Él de que esto es verdad.

 

+ info -

Los símbolos de las catacumbas - Una síntesis de la fe cristiana

 

Gaza - Tierra Santa

¿Conoces a Doroteo, Silvano, Vital, Porfirio, Hilarión, Juan y Barsanufio?

Lo que tienen en común es que todos son santos y que nacieron o vivieron en Gaza en los primeros tiempos de la Iglesia. Desde la construcción del Santo Sepulcro en Jerusalén, Palestina ha sido un centro de influencia para el cristianismo primitivo.

 

En el enclave palestino de Gaza, sometido a una tensión permanente, los pocos miles de cristianos son una comunidad olvidada que va menguando con el paso de los años. Sin embargo, esta tierra conserva las huellas de una rica historia cristiana jalonada por grandes figuras de santidad.

El más antiguo, Silvano de Gaza, fue un obispo que murió mártir junto con 39 de sus compañeros en el año 311 d.C., durante la última persecución de los cristianos. El emperador Maximiano había promulgado una serie de edictos que revocaban ciertos derechos de los cristianos y les obligaban a ajustarse a las prácticas religiosas tradicionales so pena de encarcelamiento y ejecución. Silvano y sus compañeros se negaron. Este santo se celebra el 4 de mayo.

Celebrado el 21 de octubre, Hilarión, nacido hacia el 291 al sur de Gaza y fallecido en el 371 en Chipre, fue un eremita considerado el fundador de la vida monástica en Palestina. Fundó un monasterio que aún hoy lleva su nombre.

Las etapas de su vida se conocen gracias a los escritos de Jerónimo de Estridón, Epifanio de Salamina y san Jerónimo. En el 361, el advenimiento y la persecución de Juliano el Apóstata obligaron a Hilarión a refugiarse en Egipto. Huyendo de la popularidad, abandonó Egipto para dirigirse a Libia en el año 363, luego a Sicilia, Dalmacia y Chipre, donde murió en el 371.

Jerónimo relata que sus restos fueron trasladados en secreto a su monasterio al año siguiente de su muerte. Su tumba se convirtió en lugar de peregrinación y aún se menciona en el siglo VI. En la actualidad, este monasterio bizantino, que floreció hasta el siglo VII, es uno de los últimos testigos del periodo cristiano en Gaza y es objeto de un importante programa de restauración. Está inscrito en la lista internacional de bienes culturales bajo la protección reforzada de la UNESCO.

 

 

Nacido en el siglo IV en Tesalónica, al norte de Grecia, Porfirio se hizo ermitaño en el desierto egipcio. Tullido y apoyado constantemente en un bastón, decidió peregrinar a Jerusalén. Curado en la plaza frente al Santo Sepulcro, permaneció en Jerusalén, ganándose la vida como zapatero. En el 396 fue nombrado obispo de Gaza.

Durante veinticuatro años, en esta ciudad predominantemente pagana, defendió enérgicamente a los cristianos perseguidos y consiguió el cierre de los ocho templos paganos. Este episodio tuvo una enorme repercusión en el mundo romano. Murió en el 420 y su fiesta se celebra el 26 de febrero. La iglesia de San Porfirio, construida en el siglo V, es la más antigua que se conserva en la Franja de Gaza.

A principios del siglo VI, Juan y Barsanufio de Gaza fueron dos figuras importantes del monacato. Barsanufio, monje egipcio, fundó un monasterio a finales del siglo V en Tabata, la aldea natal de Hilarión. Puso al frente a otro monje, Seridos. Él mismo vivía recluido en su celda y solo se comunicaba con el mundo exterior a través de Séridos.

Juan el profeta ocupó otra celda del monasterio en las mismas condiciones, de modo que había tanto monjes que vivían en comunidad como monjes solitarios en sus celdas.

Barsanufio y Juan dejaron una abundante correspondencia. Sus 850 cartas dan respuesta a una gran variedad de preguntas que les plantearon monjes, laicos y obispos.

Sus notas sobre dirección espiritual siguen siendo hoy una obra de referencia (su correspondencia está publicada en la colección "Sources chrétiennes"). El más ilustre de sus discípulos es san Doroteo de Gaza. Juan y Barsanufio se celebran el 29 de febrero.

San Doroteo de Gaza nació hacia el año 500 d.C. en el seno de una familia cristiana del norte de la Franja de Gaza o de Antioquía, según las fuentes. Ingresó en el monasterio de Tabata hacia el 520.

Allí trabajó con Juan el Profeta, uno de sus padres espirituales, siendo el otro Barsanufio. Este último le envió un centenar de cartas, lo que permite seguir su evolución espiritual desde su entrada en el monasterio.

Doroteo, tras unos quince años en Tabata, fundó una nueva comunidad en torno al año 540. Para él, el objetivo del monasterio era pacificar los corazones y, en uno de sus escritos, explica cómo conseguirlo:

"Imagina que el mundo es un círculo, que el centro es Dios, y que los rayos son los distintos modos o maneras de vivir de los hombres".

Y a continuación demuestra:

"Cuando los santos que desean acercarse a Dios caminan hacia el centro del círculo, en la medida en que penetran en el interior, se acercan unos a otros al mismo tiempo que se acercan a Dios".

Luego concluye:

"Cuanto más se acercan a Dios, más se acercan unos a otros; y cuanto más se acercan unos a otros, más se acercan a Dios".

Doroteo dejó 17 instrucciones y 16 cartas en la tradición de sus maestros Barsanufio y Juan. Su fiesta se celebra el 13 de agosto.

 

San Vital de Gaza, también conocido como san Vital de Alejandría, nació en Gaza hacia el año 625 y murió en Alejandría. Vital fue ermitaño en Palestina. A la edad de 60 años, se dio cuenta de que las prostitutas también tenían derecho a la salvación. Abandonó su eremitorio y viajó a Alejandría para anunciarles la buena nueva de la salvación y ayudarlas a abandonar la prostitución.

Los habitantes de Alejandría se escandalizaron al ver a un ermitaño mezclado con esas mujeres. Avisaron al obispo, que encarceló a Vital, pero las prostitutas protestaron, llorando ante sus ventanas, hasta que lo liberó.

Pocos días después, Vital murió apuñalado por un proxeneta furioso por sus acciones. Cerca de su cuerpo se encontró una tablilla con las palabras "Esperad, para juzgar, el día del Juicio Final". San Vital se celebra el 11 de enero.

 

FUENTE: la-croix.com

«SE ENCUENTRA EN LA TRADICIÓN DE CRISÓSTOMO, JERÓNIMO, AGUSTÍN Y MÁXIMO EL CONFESOR»

Mons. Robert Barron, obispo de la diócesis de Winona-Rochester (Minnesota, EE.UU) ha propuesto que el fallecido Papa Benedicto XVI sea declarado Doctor de la Iglesia. En una entrevista publicada en el portal www.BenedictusXVI.org, Barron afirmó que no conocía a ninguna otra personalidad que encarnara mejor la esencia y el estilo de un «maestro de la Iglesia».

Según Mons. Barron, la teología de Ratzinger es «de la mayor importancia» para el futuro de la Iglesia. El prelado asegura que el papa alemán siempre defendió la primacía de Dios y destacó la relación entre fe y razón, lo que contribuyó significativamente a resolver el supuesto conflicto entre la fe y la ciencia.

 

Mons. Barron afirmó que Benedicto XVI privó al «racionalismo antirreligioso» de sus fundamentos argumentativos. Mientras gran parte de la teología occidental ha derivado hacia el subjetivismo y el antropocentrismo, Ratzinger ha enfocado la atención en Jesucristo «como norma objetiva de nuestra fe», lo que ha impedido la «dictadura del relativismo». El obispos sostuvo que Ratzinger predijo proféticamente el rumbo hoy dominante en las sociedades occidentales.

En Estados Unidos, la teología de Ratzinger es especialmente relevante en relación con el movimiento «woke», que relativiza todas las afirmaciones de verdad. Ratzinger, por el contrario, «insiste en la objetividad de la verdad y en la importancia duradera de la belleza, la bondad y el amor para nuestra comprensión de la sociedad».

 

Un verdadero Padre de la Iglesia

Mons. Barron considera a Benedicto XVI un verdadero Padre de la Iglesia, «una persona que se encuentra en la tradición de Crisóstomo, Jerónimo, Agustín y Máximo el Confesor». Además, Ratzinger fue «un excelente estilista literario». El estilo de sus escritos recuerda mucho al de los Padres de la Iglesia, lo que hace que Ratzinger sea accesible y atractivo para muchos lectores de hoy, según el obispo.

Benedicto XVI

 

El obispo Barron es fundador de «Word on Fire». Debido a sus actividades en Internet, es uno de los representantes católicos con mayor alcance. Sus vídeos en YouTube han sido vistos más de 125 millones de veces.

El portal de Internet www.BenedictusXVI.org es una iniciativa de la Tagespost Stiftung für katholische Publizistik. El sitio web pretende convertirse en un portal de conocimiento internacional sobre la vida y obra de Benedicto XVI. La página web ya existe en alemán e inglés, y se prevén más traducciones. El difunto Papa Benedicto XVI dio su aprobación personal a este proyecto.

 

+ info -

Papa Benedicto XVI

 

Su fiesta se celebra el 23 de abril

Según la primera leyenda y sus sucesivas ampliaciones, ya desde su concepción Jorge estaba predestinado para grandes cosas; su nacimiento llenó de gran alegría a sus padres Geroncio, persa, y Policronia, capadocia, que lo educaron religiosamente hasta el momento en que entró en el servicio militar.

 

1. Fuentes

La antigüedad y la difusión del culto a Jorge, ampliamente testimoniadas por documentos literarios y monumentos arqueológicos, no tienen una adecuada correspondencia en noticias biográficas del santo; por el contrario, la passio Georgii está clasificada entre las obras apócrifas del Decretum gelasianum (496).

Es, por tanto, necesario acudir a testimonios distintos a la passio para estar seguros de su existencia y de algunos datos biográficos esenciales.

En Lydda (Diospoli), Palestina, era venerado su sepulcro, como resulta por Teodosio Perigeta (ca. 530; De situ terrae sanctae, en CSEL, 39,139: «in Diospolim, ubi sanctus Georgius martyrizatus est, ibi et corpus eius est et multa mirabilia fiunt»), por Antonino de Piacenza (ca. 570; Itinerarium, ib. 176) y por Adamnano (ca. 670; De Locis sanctis, 111,4: ib. 288-294).

Los restos arqueológicos de la basílica del cementerio todavía hoy visibles (D. Baldi, Guida di Terra Santa, Jerusalén 1953, 332-333) son atribuidos por algunos a una construcción constantiniana, de cualquier modo muy cercana a las fecha de la muerte del mártir.

Además, una inscripción griega, descubierta en Eaccaea de Batanea y fechada por H. Delehaye en el 368, habla de una «casa de los santos y triunfantes mártires Jorge y compañeros», o iglesia, dedicada al santo algún decenio después de su muerte. La passio fue traducida al copto, armenio, etiópico y árabe, para el uso litúrgico que entonces se hacía de las Vitae de los Santos.

 

San Jorge

 

2.  Vida

Según la primera leyenda y sus sucesivas ampliaciones, ya desde su concepción Jorge estaba predestinado para grandes cosas; su nacimiento llenó de gran alegría a sus padres Geroncio, persa, y Policronia, capadocia, que lo educaron religiosamente hasta el momento en que entró en el servicio militar.

El martirio acaeció bajo Daciano, emperador de los persas (que, sin embargo, en muchas recensiones es sustituido por Diocleciano, emperador de los Romanos), el cual convocó a setenta y dos reyes para decidir las medidas a tomar contra los cristianos.

Jorge de Capadocia, oficial de las milicias, distribuyó los bienes a los pobres y, delante de la corte, se confesó cristiano; a la invitación del emperador de hacer sacrificios a los dioses se negó, comenzando las numerosas y espectaculares escenas del martirio. Jorge fue golpeado, colgado, torturado y arrojado a la cárcel. Fue martirizado el 23 de abril del 303.

La leyenda de la joven librada del dragón por obra de Jorge surgió a continuación; parece que la narración de tal episodio nació en la época de los Cruzados, por la falsa interpretación de una imagen del emperador Constantino que se encontraba entonces en Constantinopla.

En cuanto al nombre, este Jorge no hay que confundirlo con otros homónimos, ni con los diversos Gregorios, y la etimología del término (=agricultor) ha dado lugar a originales comentarios del análogo fragmento evangélico (lo 15,1-7). El nombre se difundió por Oriente en los s. IV y V, de tal manera que fue llevado por varios soberanos de Georgia.

Su profesión de militar podría derivar de una identificación con el tribuno que arrancó el edicto de Galerio contra los cristianos en Nicodemia, según lo que es narrado por Eusebio (Historia ecclesiastica, VIII,5: PG XX, 749-752).

  

 

3. Culto

Pocos santos han tenido tanta veneración popular como Jorge, y como testimonio de ello están las innumerables iglesias dedicadas a su nombre. En Palestina, en Egipto, en Etiopía, en Georgia, desde el s. IV en adelante le fueron consagrados iglesias y monasterios;en los países bizantinos fue venerado junto a S. Demetrio; en Roma, Rávena, Ferrara, Milán y, sucesivamente, en Francia, en Alemania y en Inglaterra tuvo un culto antiquísimo.

En España, especialmente después de las Cruzadas, fue patrón de Aragón y de Cataluña y de las ciudades marineras, además de Barcelona y de otras ciudades. Jorge es, además, protector, con S. Sebastián y S. Mauricio, de los caballeros y de los soldados, de los arqueros y de los alabarderos, de los armeros, de los constructores de yelmos y de los guarnicioneros; en fin, fue invocado contra las serpientes venenosas, contra la peste, la lepra y la sífilis y, en los países eslavos, contra las brujas.

Los calendarios orientales portan la conmemoración de Jorge el 23 de abril, reseñando las gestas según las «pasiones» conocidas (J. M. Fiey, Le Sanetoral syrien oriental d'aprés leste Evangéliaires et Bréviaires du XI au XIII siécle, «L'Orient syrien» VIII, 1963, 37); en la misma fecha lo conmemora el Calendario marmóreo de Nápoles del s. ix, de destacada influencia bizantina (D. Mallardo, Il Calendario marmóreo di Napoli, «Ephemerides liturgicae» XVIII, 1947, 1459-150).

También los calendarios de las Iglesias occidentales fijan la conmemoración del aniversario del martirio de Jorge el 23 de abril (W. H. Frere, Studies in early Roman Liturgy, Oxford 1930, 100-101; v. t. P. Perdrizer, Le calendarer parisien á la fin du moyen-áge, París 1933, 123-124) y sólo las iglesias de Italia septentrional trasladan la celebración al día siguiente, como resulta de un calendario modenés del s. xi (ed. B. Bacchini, «Rerum ¡tal. script.» 11, 1718, 145),

De los Misales y Breviarios ferrareses y de la costumbre milanesa que quizá ha influido en las diócesis de Emilia anteriormente sufragáneas suyas (E. Cattaneo, L'evoluzione delle leste di precetto dal sec. XIV al XX, Milán 1956, 74; para Pavía, cfr. L. Valle, Le reliquie di s. Giorgio, Pavía 1903, 15). En el Martirologio Jerominiano figura en 15, 23, 24, 25 abr. y en 7 mayo, pero sólo en códices tardíos.

El Sacramentario Leoniano del s. v (ed. L. C. Mohlberg, 16) contiene los textos de la Misa de San Jorge mártir que se leían en la estación que se tenía en el Velabro. La S. Congregación de Ritos ha reducido de grado (y no suspendido, como erróneamente se ha dicho) tal fiesta por falta de noticias biográficas seguras para introducir en la liturgia (AAS Lll, 1960, 690, 706).


Gran veneración tuvo el que se consideraba sepulcro del mártir y sus reliquias fueron trasladadas probablemente durante la invasión persa a principios del s. VII o poco después, a la llegada de los musulmanes. S. Gregorio de Tours (v.), en la obra Miraculorum liben. 1,101 (PL 71, 792-793) recuerda el traslado de reliquias a Limoges y a Le Mans. En Roma, el cráneo del mártir recibe veneración en la basílica de S. Jorge in Velabro desde el s. VIII; en 1600 fue transferida una parte a Ferrara. En 852, Pietro della Marca recuerda el traslado a España de reliquias de J. El conde Roberto de Flandes en 1110 llevó a Ferrara un brazo, regalándolo a la condesa Matilde, la cual, a su vez, lo donó a la nueva catedral de la ciudad que fue dedicada al santo en 1135.


La toponimia ofrece un particular conocimiento de la difusión de su culto en los siglos pasados. El Annuario generale dei comuni e frazione d'Italia del Touring Club (1958) da una lista de 60 localidades que llevan el nombre del santo; también el índice del Atlante internacional, bajo las diversas formas del nombre en los idiomas europeos, censa un elevado número de ciudades, regiones, montes, ríos, etc., dedicados al gran mártir palestino (cfr. U. Chevalier, Répertoire des sources historiques du moyen áge; topo bibliographie, Mont-Beliard 1894-1901).


En Constantinopla, el gran monasterio construido en la Punta del Serrallo sugirió a los cruzados en 1204 llamar «Brazo de San Jorge» al mar de Mármara  (Réanu).

 


4. Iconografía

La inmensa producción artística representando al «Santo de los Caballeros y Caballero de los Santos» es innumerable y diversa. Todas las artes lo han celebrado. La iconografía bizantina y medieval nos presenta en general al santo de pie, vestido de soldado con coraza y lanza; bien solo o con otros santos militares.

Este tema evoluciona en tiempo de las Cruzadas y, desde entonces, se le representa a caballo mientras combate al dragón para defender a la joven princesa. El arte renacentista prefiere el segundo tema conforme al espíritu caballeresco de la época y sobre todo en ciudad como Ferrara, en donde el santo además de ser el patrón de la ciudad era el ideal de la corte, que gustaba reproducir la imagen en las propias monedas

 

+ info -

SAN JORGE

  

DANTE BALBONI.  (GER)
BIBL.: Fuentes: LIPPOMANO, Sanctorum priscorum patrum vitae, Venecia 1559, 100-104 y 123-127; Acta Sanct. abril III, Venecia JOSAFAT, VALLE DE - JOSÉ, SAN 11739, 101-165; K. KUMBRACHER-A. EHRHARO, Der heilige Georg in der griechischen Uberlieferung, Munich 1911; Bibliotheca Hagiographica Latina, Supplementum, 2 ed. Bruselas 1911, n° 33633401; Bibliotheca Hagiographica Graeca, 1, 3 ed. Bruselas 1957, 212-223.

 

Ver en Wikipedia

 

 

Bodas judías

La ceremonia del matrimonio en el rito ortodoxo hebreo.

La palabra familia tenía un significado más amplio, tanto en arameo como en hebreo que hoy y podían utilizarse para referirse a aquellos que eran hermanos, medios hermanos, primos, e incluso otros parientes cercanos. Las redes familiares extendidas eran esenciales para la supervivencia.

Tener estos lazos y depender de ellos era el deber de cada persona judía, y una necesidad absoluta para la supervivencia.

El matrimonio

El matrimonio, que nacía tras la boda, era el corazón de la familia. La primera orden que Dios le dio a Adán y Eva era que un hombre deje a su padre y a su madre se una a su esposa, que los dos deben convertirse en uno, y que deben crecer y multiplicarse. Los rabinos antiguos decían que un hombre de verdad no era un hombre del todo hasta que él lo hacía.

Sin embargo, sobre todo en la época de Cristo, había algunos hombres y mujeres que vivieron vidas célibes con el fin de ser particularmente libres para servir a Dios, ya sea mediante el estudio de la Torá, la enseñanza, o participar en una gran obra para el pueblo de Dios. Jesús y Pablo parecen haber sido de esta categoría. Jesús alabó a los que lo hacían en Mateo 19 como lo hizo Pablo en 1 Corintios 7.

 

bodas

 

En los primeros años de Israel parece haber habido una cierta tolerancia hacia la poligamia a pesar de que era una salida de lo que Dios había establecido. Muchos lo pasan por alto dada la urgente necesidad de hacer crecer la familia de Dios, el pueblo elegido.

Los hombres a menudo eran asesinados en la guerra y esto llevó a una gran cantidad de mujeres necesitadas de maridos. En general, sólo los hombres ricos podían permitirse el lujo de tener más de una esposa. Y aunque la Biblia no condena explícitamente a los polígamos, sí muestra que la poligamia ha llevado a problemas, no necesariamente entre las diferentes mujeres que participan, sino entre los hijos sobre los derechos de herencia, etc.

Por el tiempo de Jesús, la poligamia entre los judíos había disminuido en gran medida, si no desaparecido por completo. Simplemente no hay mención de la práctica en el Nuevo Testamento. Jesús también llamó a cada hombre a que debe amar a su esposa y prohibió otras indulgencias mosaicas en el matrimonio. Él re-propuso el plan original de Dios de unión de un hombre y una mujer hasta que la muerte los separe.

Matrimonio y compromiso

El matrimonio tenía lugar a una edad muy joven para los antiguos judíos. La mayoría de los rabinos propusieron 18 años como el más apropiado para los hombres, aunque a menudo un poco más joven, especialmente cuando la guerra era menos común. Las mujeres jóvenes se casaban casi tan pronto como estuvieran físicamente listas para el matrimonio, a la edad de aproximadamente 13 o 14 años.

En la mayoría de los casos, los matrimonios eran arreglados por los padres para sus hijos. Sin embargo, hay excepciones a esto y los matrimonios concertados rara vez obligaban a los jóvenes que no se tenían absolutamente ninguna atracción, o interés.

Sin embargo, la criterio en el mundo antiguo, e incluso en muchos lugares hoy en día, era que el matrimonio no era tanto sobre el amor y el romance, sino que era una cuestión de supervivencia. Además, no estaba simplemente en las personas que se casaban, sino que las familias se unían en apoyo mutuo. Belleza y el romance también eran conocidos y pasaban, pero la vida y la supervivencia tenían que basarse en fundamentos más sólidos.

 

Bodas judías

 

Cuando una futura novia había sido elegida para un hombre joven, ya sea por sus padres o más raramente por sí misma, le seguía un período de un año llamado “compromiso”. Durante este tiempo la pareja todavía vivía separada mientras las delicadas negociaciones, a menudo prolongadas, iban y venían entre las familias, como las cuestiones de dote, etc.

El novio o su familia pagaban la dote al padre de la novia. El pago se hacía en reconocimiento de la pérdida sufrida por la familia de la novia como un miembro útil que salía de la casa. También se entendía que parte del dinero se destinaba a la mujer en caso que su marido muriera prematuramente.

 

Las ceremonias del matrimonio

Después de que el período de los esponsales se terminaba y todos los acuerdos eran por fin alcanzados y firmados, la boda podría tener lugar.

Las bodas solían extenderse durante un período de cinco a siete días. Otoño era el mejor momento para los matrimonios: la cosecha se había hecho, las mentes estaban libres, y los corazones estaban en reposo. Era una temporada en la que las noches eran frescas y deliciosas y era agradable sentarse por la noche al aire libre. Por lo general, todo el pueblo se reunía para una boda.

Al comienzo de la fiesta de bodas, en la noche, el novio, acompañado de sus amigos, iba a buscar a su novia a la casa de su padre. Él usaría particularmente espléndida ropa e incluso a veces una corona. Una procesión se formaba bajo la dirección de uno de los amigos del novio, que actuaba como el maestro de ceremonias y se mantenía a su lado durante todo el regocijo.

La novia era llevada en andas y en procesión. Ella estaba muy bien vestida y en el camino la gente cantaba canciones de boda que eran tradicionalmente conocidas y en gran parte extraídas del Cantar de los Cantares en la Biblia :

¿Quién es éste que sube del desierto? Parece ser una columna de humo perfumado de mirra y de incienso y de todos los aromas”. (Cantar de los Cantares 3: 6)

Cuando la procesión llegaba a la casa del novio, sus padres otorgaban una bendición tradicional elaborada a partir de las Escrituras y de otras fuentes. Después de las oraciones, la noche se pasaba en juegos y bailes y el novio tomaba parte en las festividades. Pero la novia se retiraba con sus damas de honor y amigas a otra habitación asignada para ella.

 

Bodas judías La ceremonia del matrimonio en el rito ortodoxo hebreo

 

Al día siguiente era la fiesta de la boda y una vez más había regocijo general y una especie de vacaciones en el pueblo. Había una comida al final del día en el que los hombres y las mujeres eran servidos por separado. Este era un tiempo para la entrega de regalos, etc.

La novia, toda vestida de blanco, estaba rodeada de sus damas de honor, por lo general diez de ellas. Se sentaba bajo un dosel, mientras que canciones y las bendiciones tradicionales eran cantadas y recitadas.

Durante este tiempo, en la noche, el novio llegaba. Y mientras las palabras rituales exactas no son del todo seguras, parece haber habido un diálogo entre la novia y el novio registrado en el Cantar de los Cantares.

La novia dice:

¡Que me bese con los besos de su boca! Tus amores son un vino exquisito, suave es el olor de tus perfumes, y tu nombre, ¡un bálsamo derramado!; por eso se enamoran de ti las jovencitas. ¡Llévame! Corramos tras de ti. Llévame, oh Rey, a tu habitación para que nos alegremos y regocijamos, y celebremos, no el vino, sino tus caricias. ¿Cómo podrían no quererte?”(Cantar 1: 2-4).

Y el novio responde:

Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven. Paloma mía, que te escondes en las grietas de las rocas, en apartados riscos, muéstrame tu rostro, déjame oír tu voz, porque tu voz es dulce y amoroso tu semblante”. (Cantar 2: 13-14).

Ahora que la pareja estaba junta, todos los demás hombres y mujeres también se unían. Al parecer, los de la sinagoga u otros líderes religiosos impartían bendiciones a la pareja, ahora juntos bajo el dosel. Las palabras de estas bendiciones y rituales no son definitivamente conocidas y parecen haber variado. Después de esto llegaba la fiesta por la noche.

 

Más tarde en esa primera noche la pareja desaparecía y el matrimonio se consumaba. Las celebraciones a menudo se prolongaban durante varios días más. La pareja no iba en “luna de miel”, sino que se mantenía por el resto de la celebración de la boda, compartiendo la alegría, las canciones y el baile bajo el cielo tachonado de estrellas.

 

by www.primeroscristianos.com

El cristianismo en dicha zona es materialmente invisible hasta el siglo IV, aunque las fuentes dicen que llegó antes. Cuando culmina la cristianización en el VI y VII, el Imperio romano occidental ha desaparecido y el cristianismo está presente en todos los ámbitos de la vida en Hispania.

Las nuevas realidades sociales resultantes de la evolución del Imperio romano en su periodo reciente se expresaron en Hispania de un modo singular. Los siglos IV y V implicaron cambios en la administración, y la ciudad hispanorromana siguió una dinámica en la que los grandes espacios forenses y edificios de espectáculos fueron perdiendo el protagonismo que habían tenido anteriormente.

El cristianismo, que en inicio conocemos solo a partir de breves citas que permiten inducir la presencia de algunas comunidades desde el siglo II o III, irrumpió en un plano más palpable desde que se oficializó el culto en el imperio, aunque todavía sin la preeminencia que habría de adquirir siglos más tarde.

La escasa visibilidad de los primeros cristianos de Hispania tiene mucho que ver con el hecho de que las prácticas y reuniones que estos celebraban se llevaban a cabo en contextos privados y aún alejados de la monumentalización que tendrían los edificios eclesiásticos en etapas posteriores. Su rastro material es por ello muy difícil de detectar a través de la arqueología.

 

iberica

 

Las fuentes escritas tampoco son mucho más explícitas, aunque existen importantes excepciones. Una de ellas es el famoso Concilio de Elvira, que tuvo lugar en una localidad granadina a comienzos del siglo IV y en cuyos cánones, que afortunadamente se han conservado, ya se menciona la existencia de una autoridad eclesiástica organizada y jerárquica con la participación de obispos y diáconos de territorios dispares.

En esta, y en los escritos del llamado conflicto priscilianista de finales del siglo IV, vemos cómo la atención de los cristianos tenía más que ver con las disensiones internas que con la preocupación por el paganismo.

Yendo más allá de los textos, una de las evidencias arqueológicas más tempranas de la introducción del cristianismo tiene que ver con las prácticas funerarias.

Desde que comienza a difundirse el rito de la inhumación en el siglo II proliferan los sarcófagos decorados que llegan a la Península al comienzo con motivos paganos y luego ya con escenas cristianas en cuya iconografía suelen destacarse escenas y personajes como Noé saliendo del arca, Daniel en el foso de los leones o Jonás siendo engullido y luego regurgitado por el monstruo marino, todos ellos señalando los efectos salvíficos de la creencia en Dios.

 

hispania iberica

Sarcófago de Astorga, del 310 d C, y posiblemente importado desde la propia Roma

 

En el contexto puramente urbano, la arqueología de las ciudades advierte que estas no convierten los grandes edificios monumentales del foro en conjuntos eclesiásticos de la noche a la mañana, sino que el proceso es muy largo.

Las primeras evidencias cristianas urbanas se relacionan con los cultos martiriales, que casi siempre tienen lugar en los suburbios y no en el centro de la ciudad, porque es en los cementerios suburbanos donde los fieles enterraron los restos o el recuerdo de los mártires.

Mausoleos y ritos

En torno a estos restos se solía erigir un mausoleo y se celebraban encuentros y liturgias en fechas señaladas, y los fieles locales gustaban de enterrarse cerca de las tumbas de los mártires porque consideraban que la sacralidad del lugar otorgaba mayor proximidad con lo divino. Con el tiempo, tendría lugar la conversión de los mausoleos de estos santos en basílicas en las que celebrar los ritos correspondientes a cubierto.

En cambio, en el interior de las murallas, los conjuntos episcopales aparecen solo excepcionalmente en el IV, y no es hasta dos siglos más tarde que podemos hablar de un paisaje cristianizado.

Pero el cristianismo hispánico no es un fenómeno únicamente urbano. En el ámbito rural las élites hispanorromanas se habían esforzado en exhibir su poder y prestigio mediante la monumentalización y explotación productiva de grandes villas, que se adornaron con espectaculares ornamentos y con estancias de autorrepresentación para el lucimiento del dominus.

En algunas de ellas comienzan a aparecer pequeños signos del carácter cristiano de sus propietarios desde la segunda mitad del siglo IV, aunque es todavía un cristianismo muy mezclado con las tradiciones paganas.

El auténtico apogeo de esta religión en las villas es más bien tardío y no permite apreciar todavía de forma clara, por los problemas que generalmente conlleva la datación de estos espacios y los materiales tardoantiguos asociados a ellos, la supuesta transición entre los monumentos funerarios tardorromanos y su conversión a oratorios cristianos y luego iglesias, aunque sí se detecta un medio claramente más cristianizado en el VI.

Entre los grandes referentes arquitectónicos de la tardoantigüedad están los baptisterios, indispensables para la celebración del bautismo por inmersión, una fórmula que estuvo vigente hasta en el siglo VIII.

Con el tiempo, pues, las expresiones del poder fueron sufriendo varias transformaciones y adaptaciones. Como resultado de ello, la transición de la tardoantigüedad al medievo auguraría ya un nuevo periodo en el que el cristianismo habría de tener una difusión material casi a la altura de la omnipresencia de su propio Dios.

 

FUENTE: www.larazon.es

El Jubileo anuncia su comienzo con el sonido del Shofar, cuerno de cordero 

El Shofar, cuerno de cordero utilizado en la tradición judía para anunciar el comienzo de ciertas fiestas sagradas, es la base de la palabra "Jubileo". El sonido de este instrumento está vinculado a episodios destacados de la historia de la salvación: desde el sacrificio de Abraham hasta la promulgación de los Diez Mandamientos. Rabino Di Segni: "Del Jobel un mensaje social de justicia y equidad".

 

 

La palabra Jubileo evoca el oído. En efecto, recuerda el característico sonido penetrante del cuerno de carnero o cabra, el shofar, que en la tradición bíblica marca el comienzo de ciertas fiestas sagradas para el judaísmo como Rosh haShaná, el Año Nuevo judío, o Yom Kipur, el Día de la Expiación. El instrumento se menciona con frecuencia en la Torá, el Talmud y la literatura rabínica posterior.

La fe de Abraham

Según la tradición, se tocaba un cuerno de carnero para conmemorar la fe de Abraham en el monte Moriah, cuando el Patriarca no eludió el sacrificio de su hijo Isaac. Un carnero atrapado con sus cuernos en un arbusto era, en efecto, señal de que Dios había apreciado su obediencia.

Un sábado de 12 meses

El sonido del cuerno anuncia otra gran solemnidad de la Biblia: el Jobel. Esta palabra significa literalmente "carnero". Según la prescripción contenida en el capítulo 25 del Libro del Levítico, cada siete semanas en el año quincuagésimo, la "trompeta de aclamación" debía sonar para proclamar un "sábado" de doce meses de duración en el que la tierra debía descansar, las deudas debían ser perdonadas y las propiedades devueltas a su dueño original.

Los sonidos del Shofar

Hay cuatro sonidos característicos del Shofar: el Tekia, una majestuosa nota larga, evoca una llamada solemne; el Shevarim, que consiste en tres notas de longitud media, similar al sonido del llanto, recuerda la fragilidad humana e invita a reflexionar sobre las acciones pasadas; el toque de Terua, una serie de notas cortas y entrecortadas, recuerda una alarma urgente para despertar del sueño espiritual. En la fiesta de Rosh haShaná, los tres sonidos se combinan en el Tekiah gedolah, o "Gran tekiah", que significa una llamada a un cambio duradero y a la redención.

El Shofar es, pues, un recordatorio para reflexionar sobre la propia vida, para buscar mejorar, y se fabrica según un proceso artesanal que implica la extracción de la parte interna del cuerno de carnero, y su posterior pulido.

jubileo shofar

El Jobel.

El año de gracia del Señor

La práctica del Jubileo siempre ha estado para Israel vinculada a la venida del Mesías que, según los Profetas, viene a inaugurar el año de gracia del Señor. "Para que se aplique el Jubileo, se supone que todo el pueblo judío resida en la tierra de Israel", explica a Vatican News el rabino jefe de la comunidad judía de Roma, Riccardo Shemuel Di Segni.

"Esta situación se interrumpió en la época del primer exilio realizado por los asirios, por lo que ya siete siglos antes de la era cristiana se interrumpió el Jubileo".

El cautiverio babilónico de los judíos de Jerusalén en tiempos de Nabucodonosor II está descrito en el Libro de los Reyes, así como en el Segundo Libro de Crónicas o en los de profetas como Esdras, Nehemías, o en los Salmos que hacen referencia explícita a él.

La promulgación del Decálogo

"La palabra italiana giubileo", prosigue, "deriva, a través de diversas transformaciones en latín, del hebreo yōbēl. Encontramos esta palabra, por ejemplo, cuando se produce la promulgación del Decálogo'. "Cuando sonará el cuerno, entonces sólo ellos podrán subir al monte", leemos en el Éxodo. "Jobel está estrechamente relacionado con el sonido que, en la antigüedad remota, era la señal oficial que decía: en este momento comienza el año jubilar".

La liberación de los esclavos

Hay dos aspectos legales relacionados con el Jobel: el primero es la liberación de esclavos. Siempre se recita la prescripción del Levítico: "Si tu hermano que está contigo cae en la pobreza y se vende a ti, no le dejes trabajar como esclavo; que esté contigo como jornalero, como arrendatario.

Te servirá hasta el año del jubileo; entonces se apartará de ti con sus hijos, volverá a su familia y retornará a la propiedad de sus padres. Porque ellos son mis siervos, a quienes saqué de la tierra de Egipto; no deben venderse como se venden los esclavos.

Anulación de la propiedad de la tierra

El segundo aspecto se refiere a "la anulación de la propiedad de la tierra: "En este año del Jubileo, cada uno recuperará la posesión de lo suyo". "Se refiere al sistema bíblico según el cual - explica Di Segni - cuando los israelitas llegaron a la Tierra Prometida, la tierra se dividió entre las tribus y, dentro de las tribus, entre las distintas familias, de modo que cada familia tenía un pedazo de tierra.

Podía ocurrir que, según la evolución de los tiempos, de la economía, alguien lo perdiera todo, alguien acumulara propiedades. El Jubileo significaba poner todo a cero, es decir, que cada uno volvía a su posesión original".

 

jubileo shofar

El Rabino jefe de la Comunidad judía de Roma, Riccardo Di Segni

Recomenzar con las mismas posibilidades

"Los mensajes que llegan del Jubileo son extremadamente importantes. Son los de la posibilidad que se da a todos de construir una existencia digna con un mínimo de tierra. En la antigüedad - señala el Gran Rabino de Roma - la tierra, la agricultura, era la principal fuente de sustento. Así que todos tenían que tener su parte de sustento. Y si a lo largo de los años alguien se enriquecía y otro se empobrecía, el Jubileo servía para reordenar las cosas, para que todo el mundo volviera a empezar con las mismas posibilidades".

El mensaje social de Jobel

Luego hay un mensaje que de alguna manera hace referencia a la actualidad y a los temas de la equidad social y la protección de la creación de la que el hombre y la mujer son custodios. "La tierra no nos pertenece. La tierra nos ha sido regalada. La tierra pertenece al Señor que decide cómo darla, cuánto darla, pero sobre todo la da con justicia.

Si hay iniquidad entre los seres humanos, esta iniquidad -continúa Riccardo Di Segni- debe corregirse sistemática y periódicamente. Se trata de un mensaje social muy importante. Es difícil trasladarlo a la situación económica actual, pero el principio de que todos tienen la misma oportunidad de empezar es fundamental para establecer la justicia y la equidad en las relaciones sociales.

 

 

Pablo Ondarza - Ciudad del Vaticano

 

 

Benedicto XVI, un papa sabio y humilde

 

Ha muerto Benedicto XVI, ese papa bávaro, humilde, sencillo y hogareño, de corazón benedictino e intelecto agustiniano, amante de la música y la liturgia y de todo cuanto bello y bueno existe en este mundo, cerveza incluida. Afincado en el Vaticano desde 1981, como tesorero de la fe católica, Ratzinger fue el más estrecho colaborador y el complemento perfecto de Juan Pablo II, a quien sucedió en 2005, más por deseo de los cardenales electores que por voluntad propia.

 

benedicto

 

Su pontificado estuvo repleto de luces, pero tampoco faltaron las sombras. Entre las luces se encuentra la implementación del Concilio Vaticano II, que atravesó su vida como una flecha, sus tres excelentes encíclicas, su fecundo magisterio contra el relativismo moral y el laicismo desafiante, el desarrollo del ecumenismo, la promoción del diálogo interreligioso, la defensa de los derechos humanos y su firme grito de tolerancia cero ante el escándalo de los abusos sexuales.

Benedicto se entrevistó con las víctimas, modificó la legislación eclesiástica, exigió la cooperación con las autoridades civiles y luchó contra la cultura encubridora que campaba a sus anchas en el seno de la Iglesia. Pero los abusos sexuales y el escándalo de los Vatileaks, que evidenciaba la corrupción en el corazón del Vaticano, ensombrecieron su pontificado.

Su renuncia, en 2013, convierte a Benedicto en una figura singular en la historia de la Iglesia. Si Juan Pablo II gobernó enfermo la Iglesia durante años, sin bajarse de la cruz, como se dijo entonces, Benedicto, en cambio, al renunciar a su pontificado, sostuvo la Iglesia, es decir, la cruz, con el silencio sacerdotal de su vida contemplativa. Dos modos distintos, pero sublimes de servir y vivir unidos a Jesucristo. Tanto monta, monta tanto.

Conocí personalmente a Ratzinger en la Universidad de Navarra en 1998, cuando era todavía cardenal. Pasó unos días en el campus universitario de Pamplona, viviendo entre estudiantes, con ocasión del doctorado honoris causa que le otorgó esta institución académica. La profundidad de su pensamiento y la sencillez de su vida cautivaron mi espíritu de joven profesor universitario. Fue entonces cuando comencé a leer, más bien a devorar, los escritos de Ratzinger, que luego fueron de gran utilidad para mis trabajos como jurista.

 

Benedicto

 

Vi en Ratzinger una suerte de Francisco de Vitoria del siglo XXI, que unía de manera magistral teoría y práctica. Comprobé en sus charlas y seminarios cómo Ratzinger captaba con gran sagacidad la unidad del saber, la unidad de la verdad y, en el fondo, la unidad de la realidad.

Por eso, Benedicto fue capaz de trascender e integrar tantos dualismos limitantes y de derribar las falsas murallas levantadas entre la fe y la razón, la tradición y la renovación, el cristianismo y la ilustración, el amor y el sufrimiento, el carisma y la jerarquía, lo positivo y lo natural, el trabajo y la contemplación, lo humano y lo divino.

Sí, la realidad es simple, la realidad es una, porque Dios es la realidad: “Él es la realidad. La realidad que soporta toda la realidad”, enfatizó Ratzinger en una de sus últimas conversaciones (Letzte Gespräche p. 269).

Todo el magisterio de Ratzinger, como teólogo, obispo, cardenal y papa, ha estado dirigido a la búsqueda de la unidad en la verdad, en consonancia con su lema episcopal: servidores de la verdad (cooperatores veritatis) (3 Juan 8). Para Benedicto, esta verdad solo se encuentra en Jesucristo: “Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo”, ha dejado escrito en su testamento espiritual.

 

benedicto Francisco - herranz

Encuentro del Papa Francisco con Benedicto XVI en los jardines vaticanos

 

No sorprende que la persona de Jesucristo haya ocupado durante decenios la investigación teológica de Benedicto, hasta culminar en una de sus obras maestras: Jesús de Nazaret. Le movió escribirla un intenso deseo pastoral y la necesidad de mostrar el rostro del hijo de Dios, uniendo inseparablemente el Jesús de la historia con el Cristo de la fe.

El último apartado del capítulo décimo del primer volumen es, en mi opinión, el más logrado. Ahí vemos a un Benedicto XVI filósofo, exégeta, pastor, intelectual y teólogo al mismo tiempo, desentrañando con gran acierto el sentido del nombre de Cristo como el que es: “Yo soy”.

Sí, Jesucristo es la única persona que puede decir siempre y en todo momento, en presente: “Yo soy”. Jesucristo no es un fui nostálgico ni un seré prometedor, sino un soy amante, que ama hasta la locura de un Dios que no puede ni quiere dejar de amar.

Este es el Jesús de Nazaret de quien Benedicto XVI se enamoró desde su infancia y con el que hoy y ahora, siempre en presente, se habrá fundido en un abrazo eterno. Descanse en el amor quien pasó su vida sembrando amor.

 

+ info -

Benedicto XVI

 

'Quo Vadis' se estrenó en 1951

Un mito persistente

 

Un colosal éxito que abriría las puertas de Hollywood a las superproducciones de tema bíblico y popularizaría esa expresión latina.

En 1951, año en que se estrenó Quo Vadis, ocurrió un hecho que marcaría el cine de Hollywood durante esa década: la cadena CBS realizó en Nueva York la primera retransmisión pública de televisión en color.

 

Peter Ustinov y Patricia Laffan como Nerón y Popea en ‘Quo Vadis’, Mervyn LeRoy, 1951.

Peter Ustinov y Patricia Laffan como Nerón y Popea en ‘Quo Vadis’, Mervyn LeRoy, 1951. (Silver Screen Collection/Getty Images)

 

 

De este modo, a la amenaza que ya suponía para los grandes estudios la expansión de los receptores de televisión entre la población, gracias a su abaratamiento tras la Segunda Guerra Mundial, se unía ahora un avance técnico que había sido uno de los principales reclamos de la industria del cine –el brillante Technicolor– para atraer masivamente al público a las salas.Quo Vadis surgió como respuesta a esa amenaza.

La poderosa Metro-Goldwyn-Mayer invirtió unos 7,5 millones de dólares en la producción de la película, la más cara hasta ese momento. Se emplearon unos 30.000 extras, el departamento de vestuario confeccionó 32.000 trajes (una cifra nunca superada) y se levantaron unos gigantescos decorados en Cinecittà, los estudios que paradójicamente había hecho construir Mussolini en 1937 para competir con el cine de Hollywood.

Fue el nacimiento del llamado “Hollywood del Tíber”, donde se rodarían otras superproducciones del cine histórico-bíblico como Ben-Hur (1959), Cleopatra (1963) o La caída del Imperio romano (1964).

Foto promocional de Mervyn LeRoy.

El director de cine Mervyn LeRoy.Dominio público

Quo Vadis fue un éxito enorme, la película más taquillera del año y del propio estudio desde Lo que el viento se llevó (1939).

Recibió ocho nominaciones a los Óscar (curiosamente lo ganó otro filme de MGM, Un americano en París, donde también primaba la espectacularidad de su producción) y revitalizó el subgénero de las superproducciones bíblicas que había tenido su momento álgido durante el periodo mudo.

Taquillazos como La túnica sagrada (1953), Los diez mandamientos (1956) o la mencionada Ben-Hur nacieron al calor del impacto generado por la cinta dirigida por el aplicado artesano Mervyn LeRoy, un director hoy algo olvidado, responsable de otros éxitos de la MGM como las excelentes El puente de Waterloo (1940), Treinta segundos sobre Tokio (1944) o Mujercitas (1949).

 

Un éxito desde el siglo XIX

La buena acogida popular que tuvo Quo Vadis no era ninguna novedad. La novela en la que se basa, publicada en 1895 por el autor polaco Henryk Sienkiewicz, se convirtió en uno de los primeros superventas modernos.

La obra traspasó rápidamente las fronteras de Polonia, donde se había editado originalmente (fronteras históricas y sentimentales, ya que el país no existía desde hacía un siglo), y se expandió por todo el mundo como el fuego en la Roma incendiada por Nerón.

A comienzos del siglo XX, Quo Vadis se había traducido a más de treinta idiomas, con un extraordinario impacto en el ámbito anglosajón. Como culminación de este éxito, en 1905 Sienkiewicz recibió el premio Nobel, galardón instaurado cuatro años antes.

El autor, quien ya había alcanzado gran renombre gracias a su trilogía sobre la historia de Polonia –A sangre y fuego (1884), El diluvio (1886) y Un héroe polaco (1888)–, fue premiado por la academia sueca “por sus méritos sobresalientes como un escritor épico”.

El escritor polaco Henryk Sienkiewicz.

El escritor polaco Henryk Sienkiewicz. Dominio públic0

La repercusión de Quo Vadis contribuyó enormemente a impulsar el interés de los lectores por el género de la novela histórica de tema romano-cristiano, que seguía muy vivo gracias a otro gran éxito reciente, Ben-Hur (Lewis Wallace, 1880).

Desde un punto de vista estilístico, la novela sirvió también como puente entre el romanticismo (Los últimos días de Pompeya, Fabiola) y la moderna ficción histórica, representada por novelas tan populares como Yo, Claudio (Robert Graves, 1934) o Memorias de Adriano (Marguerite Yourcenar, 1951).

Por supuesto, las adaptaciones cinematográficas no se hicieron esperar. Quo Vadis nació el mismo año que el cine. Hasta 1927, cuando apareció el sonido, se hicieron nada menos que siete versiones de la novela, la mayoría francesas e italianas, y algunas desaparecidas en la actualidad.

A destacar la de 1913, dirigida por Enrico Guazzoni, por ser una de las primeras superproducciones de la historia del cine; y la de 1924 (abajo), producida en la Italia fascista y dirigida por Gabriellino D’Annunzio, el hijo del célebre poeta decadentista.

La novela de Sienkiewicz narra la historia de la persecución de los primeros cristianos en la Roma de Nerón.

Además de las muchas licencias poéticas que se toma con respecto a los hechos históricos, el escritor polaco, ferviente nacionalista, deslizó una metáfora política sobre el sometimiento de su pueblo por alemanes, rusos y austriacos, quienes se habían repartido el país en 1795.

También es muy significativa la elección del suceso apócrifo de la aparición de Cristo al apóstol Pedro, donde le hace la célebre pregunta que da título a la novela: “Domine, quo vadis?” (“Señor, ¿dónde vas?”). Según la tradición, ese encuentro –que hizo que Pedro asumiera su propio martirio volviendo a Roma para ser apresado y crucificado– se produjo donde se ubica la iglesia Santa Maria delle Piante, más conocida en la actualidad como iglesia Domine Quo Vadis.

Lo interesante es que ese templo fue, durante el siglo XIX, el lugar de reunión de los llamados “resurrecionistas”, una congregación de exiliados polacos, muy numerosos en la Roma de la época, unidos por la fe católica y la esperanza por una pronta “resurrección” de la patria desaparecida.

Iglesia del Domine Quo Vadis.

Iglesia Domine Quo Vadis en Roma en una obra del siglo XIX. Dominio público

 

Este discurso nacionalista, apenas oculto entre bacanales y espectáculos circenses, se adaptó en la película de Hollywood al contexto de la época.

Estamos en la posguerra, por lo que no es difícil establecer un paralelismo entre la Roma imperial de la película y la Alemania nazi o la Italia fascista, entre Nerón y Hitler o Mussolini, entre la guardia pretoriana de Tigelino y los escuadrones de las SS o las camisas negras, y entre la persecución de los cristianos, a quienes se culpa del incendio de Roma, y la de los judíos por los nazis. Una interpretación favorecida también por el origen judío de Mervyn LeRoy y de dos de los guionistas del filme.

El legado de 'Quo Vadis'

El éxito de Quo Vadis no solo impulsó el género de las superproducciones de tema histórico-religioso y del péplum de serie B (el personaje de Urso tuvo su propia saga de películas reconvertido en el forzudo Ursus), sino que también contribuyó a la pervivencia de expresiones y tópicos asociados al filme, de mitos sobre la Roma imperial que han perdurado hasta la actualidad.

Un ejemplo es Nerón. Interpretado con brillante histrionismo (y falta de rigor histórico, ya que no hay pruebas de que ordenara incendiar Roma ni de su comportamiento tiránico) por el británico Peter Ustinov, el personaje se convirtió en un modelo a seguir para posteriores Nerones cinematográficos y, por extensión, para cualquier emperador romano al que se quisiera caracterizar como corrupto y depravado, como representante de la decadencia imperial romana (Calígula sería el máximo ejemplo).

Otro son las catacumbas. Debido al protagonismo en la película, estas se asociaron para siempre a la clandestinidad y la resistencia de los primeros cristianos, a pesar de que se sabía ya desde las investigaciones del arqueólogo Giovanni Battista de Rossi a mediados del siglo XIX que solo sirvieron como lugar de enterramiento, no para celebrar ritos ni reuniones secretas. De hecho, ni siquiera está clara la persecución de los cristianos por parte de Nerón, en una época donde todavía eran muy minoritarios.

Al margen de los tópicos historicistas, un último aspecto de la película que ha perdurado es la expresión latina de su título. Quo Vadis  ha pasado a la cultura popular en forma de marca comercial, como título de libros, artículos, películas, canciones, juegos de mesa, videojuegos... y hasta el nombre de un grupo heavy; y como forma de expresar las dudas o la preocupación ante el camino tomado por un país, empresa o político.

+ info -

«Quo Vadis» - algunas frases impresionantes de la película

 

 

 

magnifiercrosschevron-down